Esto es lo que se sabe de las razones detrás del por qué hay tantos apagones en Mérida y el resto de la Península de Yucatán, y no, no sólo de los últimos meses.
Fue en marzo que tuvo lugar el primer apagón de la temporada 2025 en la Península de Yucatán, afectando a los estados que la conforman, su homónimo, Quintana Roo y Campeche.
Sin embargo y tal como se reportó el lunes 5 de mayo, en partes de Yucatán, como Mérida, tuvo lugar un apagón, que como señalan vecinos, se volvió un problema constante ignorado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
¿Por qué hay tantos apagones en la Península de Yucatán? Las razones detrás de la falta de energía
Referente a las causas del apagón más reciente en la Península de Yucatán, la CFE informó que fue por la mala calidad de Gas Natural en el gasoducto MayaKán, cuya falta de recurso afecta a las centrales eléctricas.
Sin embargo, no son las únicas razones detrás de los cada vez más constantes apagones en la Península de Yucatán ya que la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) también apuntó una insuficiente infraestructura.





De acuerdo con las denuncias de Canacintra, la infraestructura eléctrica en la Península de Yucatán es insuficiente ante la demanda de sus habitantes (con un crecimiento exponencial), especialmente en épocas de calor.
Esto se explica en la columna de opinión de Octavio Olvera en La Jornada Maya, en donde señala que acorde con el Plan de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional 2024-2026, la Península de Yucatán demanda más electricidad.
La capacidad de electricidad para la Península de Yucatán es de mil 837 megavatios, sin embargo, ante las nuevas obras como el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum, su consumo subió a 3 mil 175 megavatios.
Y es que el Tren Maya exigió la construcción de otras 53 obras sin operar las dos centrales de ciclo combinado para subsanar la electricidad que demandan, aunque tampoco se cuenta con el Gas Natural que necesitan.
Por lo cual, el columnista señala que en la Península de Yucatán, en combinación con las razones anteriores y otros problemas técnicos, podría conllevar en un apagón masivo para la temporada de huracanes 2025.




Apagones en la Península de Yucatán: Mérida pasó una noche sin aire acondicionado con 43°C
En los últimos días, los apagones de la Península de Yucatán han afectado especialmente a Mérida, en donde solamente la noche del lunes 5 de mayo, dejó varios habitantes afectados.
Esto debido a las altas temperaturas de 43 grados Celsius registradas el lunes 5 de mayo en Mérida, lo que además de un intenso calor, provoca la descomposición de los alimentos más rápido.
Fueron varias las colonias de Mérida afectadas por el apagón, derivado de fallas en el suministro de energía eléctrica:
- Altabrisa
- Colonia México
- Emiliano Zapata Oriente
- Vista Alegre Norte
- Montecarlo
- Vergel 3
El servicio de electricidad en Mérida se restauró alrededor de cinco horas después, sin embargo, vecinos también señalaron que la luz iba y venía en algunas localidades, o se presentaba de forma tenue.
De acuerdo con el reporte de El Diario de Yucatán, los vecinos reportaron a la CFE los apagones en Mérida, sin embargo, su respuesta es que el servicio se restablecerá en cuatro horas.
