Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezó la 3ª Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2025 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Pachuca de Soto, Hidalgo.

En presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario exhortó a los directores a redoblar esfuerzos para fortalecer el Bachillerato Nacional, y destacó que la transformación educativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene como objetivo formar ciudadanos comprometidos con sus comunidades, orgullosos de la cultura, la historia y la patria.

Alumnos del Conalep participan en encuentro encabezado por Mario Delgado

Durante su intervención, Mario Delgado Carrillo reiteró el compromiso de formar jóvenes con un profundo amor a México, destacando que el desarrollo debe ser compartido, ante más de mil asistentes.

Frente a alumnas y alumnos del Conalep invitados al encuentro, subrayó que la meta es que ningún joven se quede fuera, pues la educación es un derecho y no un privilegio para unos cuantos, tal como lo ha enfatizado la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Conalep se consolida como eje del Bachillerato Nacional.

El titular de la SEP recordó que, a medio siglo de su fundación, la visión del Conalep se refleja hoy en miles de historias de jóvenes que están transformando a México desde sus comunidades, centros de trabajo y entornos familiares.

Conalep, una de las principales instituciones de Educación Media Superior

Acompañado de la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, el secretario reconoció que en cada uno de los 313 planteles del Conalep, México encuentra a sus mejores técnicos, técnicas y ciudadanos.

El gobernador Julio Menchaca Salazar agradeció al Gobierno de México por el apoyo para rehabilitar los planteles afectados por las recientes lluvias, lo que permitió que los estudiantes retomaran sus actividades.

Destacó además la importancia de la vinculación entre sector académico y productivo, señalando que el desarrollo de talentos es clave para la transformación de Hidalgo en este segundo piso de la Cuarta Transformación.

Por su parte, el director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, agradeció el respaldo de la SEP, que ha permitido consolidar al Colegio como una de las mejores instituciones del país en Educación Media Superior y facilitar la inserción laboral de sus egresados.

Conalep se consolida como eje del Bachillerato Nacional.

Informó que 4 mil 700 alumnos recibirán certificaciones internacionales y que 400 maestras y maestros participan en procesos de capacitación de vanguardia. Enfatizó que la tecnología debe ser una herramienta central para la transformación educativa, no un privilegio.

Finalmente, el secretario de Educación de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdés, destacó que el estado cuenta con la red más grande de laboratorios STEM, con 20 espacios ubicados principalmente en planteles del Conalep. Detalló que el 100% de los estudiantes recibirán una tableta y que 70 mil jóvenes de Educación Media Superior podrán certificarse en inglés.