El Gobierno de Estados Unidos informó que 13 empresas de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, y Nayarit fueron sancionadas por sus vínculos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La noticia se dio a conocer hoy miércoles 13 de agosto, por medio de un comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), cuya adscripción pertenece al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Las autoridades de Estados Unidos señalaron que las 13 empresas con operaciones en Puerto Vallarta, atacan a propietarios estadounidenses de tiempo compartido a través de fraudes llevados a cabo desde centros de llamadas en México, atendidos por teleoperadores que hablan inglés con fluidez.
En este sentido, se señaló que las principales víctimas de los ataques son adultos mayores, quienes corren el riesgo de perder los ahorros de toda su vida, los cuales pasan a formar parte de las ganancias del CJNG.
Las 13 empresas de Puerto Vallarta que fueron sancionadas por Estados Unidos
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer los nombres de 13 empresas fueron sancionadas, luego de ser relacionadas con fraudes para generar ganancias del CJNG.






En ese marco, el Gobierno de Estados Unidos señaló que las siguientes 5 compañías reconocieron su participación en el sector del tiempo compartido:
- Akali Realtors
- Centro Mediador De La Costa, SA de CV
- Corporativo Integral De La Costa, SA de CV
- Corporativo Costa Norte, SA de CV
- Sunmex Travel
Particularmente, la empresa TTR Go, SA de CV afirmó ser únicamente una agencia de viajes, mientras que otras 3 señalaron dedicarse a actividades inmobiliarias:
- Inmobiliaria Integral Del Puerto
- SA de CV,KVY Bucerias, SA de CV
- Servicios Inmobiliarios Ibadi, SA de CV
El Departamento del Tesoro también señaló a 2 operadoras turísticas:
- Fishing Are Us, S. De RL de CV
- Santamaria Cruise, S. de RL de CV
Así como a la empresa automitriz Laminado Profesional Automotriz Elte, SA de CV y la firma de contabilidad Consultorias Profesionales Almida, SA de CV.
Las autoridades precisaron que la sanción en contra de las 13 compañías se da de conformidad con la EO 14059 y de conformidad con la EO 13224.



Estados Unidos bloquea bienes de las 13 empresas sancionadas por vínculos con el CJNG
En el mismo comunicado de hoy 13 de agosto, el Gobierno de Estados Unidos informó que los bienes de las 13 empresas sancionadas fueron bloqueados, además de que deberán reportarse ante la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).
“Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada“.
Gobierno de Estados Unidos
Dado lo anterior, las autoridades explicaron que excepto por algún caso de exención, se prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren a estas empresas.