El gobierno de Chihuahua prohibió de manera oficial el uso de lenguaje inclusivo en las escuelas del estado.

Así lo anunció el diputado local por el PAN, Carlos Olson, quien resaltó que se trata del primer estado en México en prohibir el uso de éste en los planteles escolares.

“¡Lo logramos! Chihuahua es el primer estado del país en prohibir el lenguaje incluso en escuelas”

Carlos Olson, diputado local de Chihuahua

“No más confusiones woke”, afirma diputado de Chihuahua tras prohibición al uso de lenguaje inclusivo en escuelas

El pasado martes 7 de octubre el Congreso Local de Chihuahua aprobó la iniciativa del PAN para prohibir el uso de lenguaje inclusivo en las escuelas del estado.

De acuerdo con el diputado local Carlos Olson, con esto no habrá “más confusiones woke” en los estudiantes, y señaló que no debe de haber ideologías en el lenguaje.

Asimismo, señaló que en los salones debería de prevalecer “sólo la verdad biológica” y pidió “sentido común sobre ideología”.

“No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no ‘niñes’. ¡Sentido común sobre ideología!”

Carlos Olson, diputado local de Chihuahua

Esto se da a pocos días de que el lenguaje inclusivo fuera prohibido por el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador, quien lo calificó como una deformación lingüística.

Congreso de Chihuahua modifica Ley de Educación para prohibir el uso del lenguaje inclusivo

La iniciativa aprobada reforma el artículo 8 de la Ley Estatal de Educación, donde se dio atribuciones a la autoridad escolar para fomentar “el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas” del español.

Sin embargo, no se expone en ésta con claridad lo que se considera lenguaje incluyente o cómo esto desvirtúa el lenguaje.

Esto a pesar de que la iniciativa argumentó que el lenguaje inclusivo es un distractor que genera un “falso problema” porque el español ya tiene formas incluyentes, según la propuesta del PAN en Chihuahua.

Cabe señalar que se trata de una reforma que va en contra de la identidad de género pues, como celebró el diputado Olson, va por una “verdad biológica” sobre la forma en que se identifican las personas.