La jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, dio a conocer en conferencia de prensa que, tras el caso suscitado en la calle República de Cuba 11, preparan apoyo para habitantes que sufrieron desalojo.
De acuerdo con Clara Brugada, se trata de un protocolo de atención a las personas que fueron desalojadas, con la intención de garantizar el respeto a los derechos humanos.
El 27 de agosto de 2025 autoridades de la CDMX llevaron a cabo el desalojo de un edificio ubicado en el número 11 de la calle República de Cuba, en el Centro Histórico, afectando a por lo menos 20 familias y 8 locatarios.
República de Cuba 11 CDMX: Preparan medidas de apoyo para habitantes que sufrieron desalojo
Clara Brugada informó que su gobierno ya prepara un apoyo para los habitantes que sufran un caso de desalojo, tal y como aconteció en la calle República de Cuba 11, en el Centro Histórico de la CDMX.
La jefa de gobierno precisó que se trata de un plan que incluye reformas constitucionales, para garantizar la protección de los derechos humanos de los ciudadanos.




Esto con la finalidad de evitar casos de violencia, o donde las familias queden en una situación vulnerable.
Para ello, este apoyo consistirá en que el Poder Judicial de la CDMX deberá informar con anticipación que llevará a cabo un desalojo.
La intención de ello será llegar hasta la última instancia, dejando como último recurso el desalojo. Además, insistió en que si se toma esta determinación, las familias deben ser informadas de esta decisión con antelación para que puedan tomar medidas al respecto.
Clara Brugada manifestó que “no le gustó” lo sucedido con las familias que habitaban el edificio ubicado en República de Cuba 11, por lo que insistió en que se requiere trabajar en apoyo para estas familias y evitar que vuelva a suceder.
Así, manifestó que las autoridades deben garantizar que el conflicto entre particulares por un inmueble se resuelva y no que se de pie a un desalojo que puede afectar a decenas de familias.
Otro punto de este plan será analizar a las personas que participarán en el desalojo, pues se indicó que si bien su trabajo es en muchas ocasiones ayudar a sacar las pertenencias, existen casos en donde actúan con violencia en contra de las familias.
Por ello Clara Brugada reiteró en la necesidad de revisar el protocolo de acción en estos casos, el cual deberá realizarse en conjunto con el Poder Judicial de la CDMX.
En tanto, el Instituto para la Vivienda de la CDMX, compartió que apoyarán a las familias que fueron afectadas por el desalojo en República de Cuba 11.
Al respecto, el organismo precisó que se les otorgará un apoyo económico de 4 mil pesos, con la finalidad de ayudarlos en la renta de algún otro espacio.

República de Cuba 11: Desalojan autoridades edificio en CDMX; familias realizan manifestación
El 27 de agosto autoridades de la CDMX llevaron a cabo el desalojo de un edificio que se encuentra en la calle República de Cuba 11, en el Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.
De este lugar sacaron las pertenencias de al menos 20 familias, así como de 8 locatarios que rentaban la parte inferior del edificio.
Testigos manifestaron que fue cerca de las 5 de la mañana cuando Policías de la CDMX ingresaron por la fuerza al inmueble, los cuales acusaron que iban acompañados de personas vestidas de civil.
Vecinos reprocharon que la persona que se dijo representante legal del edificio jamás se presentó con ellos, pues únicamente aseguró tener una orden judicial para el desalojo.
Posteriormente, César Cravioto, titular de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, aclaró que el desalojo se debió a que se cumplimentó una orden judicial.
Aseguró que fue el juzgado 54 de lo civil en CDMX quien emitió la orden de desalojo, dado que esta forma parte de un juicio ordinario de lanzamiento, relacionada a un litigio por el edificio entre dos particulares.
César Cravioto aseguró que la única participación del gobierno de la CDMX en el desalojo fue que apoyó con 24 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cuya única tarea fue proteger a la persona que cumplimentó la orden judicial.
