Rafael Guerra Álvarez continuará al frente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (CDMX), debido a que fue reelegido como presidente para un nuevo periodo en el cargo.
Así se determinó este 14 de noviembre luego de que magistrados emitieron un 60 votos a su favor, con lo que se garantiza que siga en el puesto hasta el 31 de agosto de 2027.

Rafael Guerra Álvarez fue reelegido con 60 votos como presidente del Tribunal Superior de Justicia de CDMX
Al concluir una sesión que se prolongó por más de 3 horas, el Tribunal Superior de Justicia de CDMX reeligió al magistrado Rafael Guerra Álvarez como el presidente del organismo judicial.



Los otros 4 magistrados que participaron en la contienda en la que se definió quién será al presidente del órgano judicial capitalino durante los siguientes 2 años, fueron los que se presentan a continuación:
- Magistrada Celia Marín Sasaki
- Magistrado Arturo Eduardo García Salcedo
- Magistrado Ramón Alejandro Sentíes Carriles
- Magistrada Rosalba Guerrero Rodríguez
Tras la votación en la que participaron un total de 79 magistrado, se dio a conocer que Rafael Guerra Álvarez obtuvo 60 votos a favor, es decir que ganó la reelección con una amplia ventaja.
Cabe destacar que de acuerdo con lo que se establece en la ley, el ganador de la votación requería recibir los votos de 2 terceras partes de los sufragios, lo que implicaba tener al menos 53 votos.
Rafael Guerra Álvarez fue reelegido en medio de protestas y paro
Al recibir 60 votos a favor y superó con amplia ventaja al resto de aspirantes, Rafael Guerra Álvarez fue reelegido este 14 de noviembre como presidente del Tribunal Superior de Justicia de CDMX.
Sin embargo, la sesión se llevó a cabo mientras decenas de trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de CDMX realizaron una protesta en las inmediaciones de Ciudad Judicial.
Durante la manifestación, los empleados se pronunciaron en contra de Rafael Guerra Álvarez y rechazaron su reelección, además de que demandaron que se cumpla su aumento salarial.
De la misma forma, los trabajadores inconformes resolvieron iniciar un paro de labores, sobre el cual no hay fecha para que termine, pues condicionaron levantarlo hasta que se atiendan sus demandas.



