¿Qué es “La Resistencia”? Se trata del grupo de la oposición encabezado por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega y acá te contamos los detalles del proyecto.

A mediados del mes de junio de 2025, la alcaldesa de Cuauhtémoc comenzó a llamar a la ciudadanía a sumarse en un proyecto del que afirma, tiene el fin enfrentar a la“dictadura disfrazada”.

El 31 de agosto de 2025, Alessandra Rojo de la Vega encabezó una marcha en la Ciudad de México (CDMX) en busca de consolidar a “La Resistencia”, su grupo de la oposición.

Alessandra Rojo de la Vega

¿Qué es “La Resistencia”? En esto consiste el grupo de la oposición

“La Resistencia” es un movimiento político encabezado por Alessandra Rojo de la Vega, quien afirma, surgió como respuesta al hartazgo social, la concentración de poder y el debilitamiento institucional.

Aunque se formalizó con una marcha el 31 de agosto, “La Resistencia” ya operaba como narrativa política desde junio, con llamados a reorganizarse y vigilar y recuperar el equilibrio democrático.

Alessandra Rojo de la Vega ha insistido en que La Resistencia no es partido ni coalición, sino una plataforma abierta para articular causas, liderazgos nuevos y voces excluidas del sistema.

Asimismo, sostiene que el grupo de la oposición se proyectará desde lo local, con recorridos y encuentros ciudadanos con una agenda enfocada en el rumbo político sin estructuras tradicionales.

¿Qué es “La Resistencia”? Estos son los objetivos del grupo de la oposición que impulsa Alessandra Rojo de la Vega

En los diferentes actos y espacios en los que ha abordado el tema de “La Resistencia”, Alessandra Rojo de la Vega ha expuesto que el grupo de la oposición tiene diversos objetivos.

Al respecto, la alcaldesa de Cuauhtémoc ha indicado que en la plataforma política de “La Resistencia” se tienen fijados algunos objetivos como los que se señalan a continuación:

  • Defender la democracia y las libertades a través del fortalecimiento de los derechos ciudadanos, poner un “freno” el autoritarismo y evitar que el poder se concentre sin contrapesos.
  • Separar al crimen organizado del gobierno, debido a que propone un acuerdo nacional para investigar y apartar a funcionarios que cuenten con señalamientos por vínculos criminales, especialmente en gobiernos estatales
  • Auditar el nuevo sistema de justicia desde la ciudadanía, debido a que denuncia que el Poder Judicial ha sido capturado políticamente, por lo cual llama a crear mecanismos ciudadanos de vigilancia
  • Escuchar causas ignoradas por el poder, al darle voz a colectivos como los de las madres buscadoras, periodistas, pacientes oncológicos y ex jueces
  • Activar a los 40 millones de personas que no votaron en 2024 con una reorganización en aras de convertir a los abstencionistas en una fuerza política para 2027
  • Construir liderazgos nuevos desde lo local con el impulso de figuras que tengan propuestas innovadoras, además de que estén alejados de los partidos políticos y las coaliciones
Las estatuas del Che Guevara y Fidel Castro podrían ser convertidas en coladeras o juegos infantiles, revela Alessandra Rojo de la Vega