Critican restauración en casa del siglo XVI en La Merced, el ahora centro cultural y museo es considerado la construcción más vieja de la CDMX.
La casa antigua que data del siglo XVI fue restaurada por el Fideicomiso del Centro Histórico de la CDMX, el cuál publicó en redes sociales sobre la rehabilitación de esta casa ubicada en el número 25 de la calle Manzanares en el corazón de la Merced.
Aunque esta rehabilitación se terminó en el año 2018, a una gran mayoría de los usuarios en Facebook no les gustó el tratamiento que se le dio a la construcción más vieja de la CDMX, que vieron en redes sociales en conmemoración por los 31 años de esta dependencia.

En las críticas de los usuarios de Facebook en los comentarios de la publicación se puede leer el desacuerdo del resultado de la rehabilitación, así como instrucciones en el tipo de materiales que se utilizaron.


También piden saber quién autorizó la rehabilitación pues aseguran que esa persona no tenía idea de cómo hacerlo.
O que incluso el Fideicomiso del Centro Histórico no debió de hacer esa rehabilitación porque ese trabajo le correspondía al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Entre otro tipo de comentarios de crítica, fueron muy pocos los comentarios que halagaban su trabajo.
¿Qué es un fideicomiso?
Según el artículo 381 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, se refiere a qué es un fideicomiso y dice que es un contrato a través del cuál una persona transmite la propiedad de uno o más bienes (muebles o inmuebles).
O derechos para ser destinados a fines lícitos y determinados. Los fideicomisos se llevan a cabo para generar algún beneficio de carácter económico y estos beneficios deben ser recibidos por la persona que se le conoce como “fideicomisario”.

Mientras que a la persona que da los bienes se le conoce como “fideicomitente”, y la que los recibe es la institución “fiduciaria”.



¿Cuál es la historia de la construcción más vieja de la CDMX?
La historia de la construcción más vieja de la CDMX o la casa más antigua data desde el siglo XVI, la cual pertenecía a una familia indígena que sobrevivió a la conquista española de Tenochtitlán.

Esta casa se ha mantenido de pie en el corazón de la Merced, pasando desde la conquista española, la época del virreinato, la independencia de México, dos imperios, una revolución, y hasta temblores fuertes como el registrado en la CDMX en 1985.
Para después ser rehabilitada por el Fideicomiso del Centro Histórico para convertirse en un centro cultural y un museo que además ofrece diversos talleres, principalmente enfocados para la niñez.

¿Cómo el proyecto de la restauración y rehabilitación de la casa más antigua de la CDMX?
La idea de la restauración y rehabilitación del proyecto de esta casa, la más antigua de la CDMX, ubicada en la calle Manzanares 25, fue tomada desde hace más de 8 años por el Fideicomiso del Centro Histórico y el INAH.

Esta casa tiene en su estructura que aún conserva, piedra, tezontle, cantera y estuco, como se usaba en la Nueva España, así como una distribución propia de Tenochtitlán, acorde a las costumbres de Mesoamérica. Compuesta por 12 cuartos y un patio central.

La rehabilitación que llevó más de 8 años, concluyó en 2018 con el levantamiento del ahora centro cultural y museo.

