La más reciente medición de MetricsMx, realizada del 24 al 27 de octubre de 2025, revela que la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga, aparece como una figura competitiva dentro de la alianza Morena-Verde-PT rumbo a las elecciones 2027 de gobernador de Baja California Sur.

Aunque el exfuncionario Manuel Cota encabeza las preferencias internas con 22.7%, Quiroga se posiciona en segundo lugar con 18.6%, apenas cuatro puntos abajo y por encima de Christian Agúndez (17.0%), lo que sugiere un escenario todavía abierto dentro del bloque oficialista.

BCS: Cota lidera preferencias en la 4T; MetricsMx

Cuando se plantea una contienda directa entre Cota y Quiroga, el primero obtiene 40.5%, mientras que la actual alcaldesa alcanza 24.3%. Sin embargo, un alto 35.2% responde “no sé”, reflejo de un amplio margen de electores que aún no definen su preferencia y que podría ser capitalizado por Quiroga conforme avance el proceso.

BCS: Cota lidera preferencias en la 4T; MetricsMX

En cuanto a opinión ciudadana, Manuel Cota (23.3%) y Christian Agúndez (16.9%) se encuentran prácticamente empatados con Milena Quiroga (16.0%) en nivel de conocimiento y valoración positiva.

El dato clave es que 43.8% de los encuestados aún no tiene una opinión formada sobre ninguna de las figuras de la 4T, lo que ofrece a Quiroga una oportunidad significativa para fortalecer su posicionamiento conforme se intensifique la contienda.

BCS: Cota lidera preferencias en la 4T; MetricsMx

Aunque 32.6% declara tener una opinión negativa de ella —el porcentaje más alto entre los aspirantes—, este nivel de exposición puede interpretarse también como resultado de su alta visibilidad política actual y su papel como una de las principales figuras femeninas de la alianza.

BCS: Cota lidera preferencias en la 4T; MetricsMx

En intención de voto por partido o alianza, la coalición Morena-Verde-PT lidera con 29.4%, seguida por el PAN (21.7%) y Movimiento Ciudadano (8.2%). El resto de los partidos y candidatos independientes se reparten el voto restante, con 19.5% de indecisos.

BCS: Cota lidera preferencias en la 4T; MetricsMx

Cuando se simulan candidatos específicos, Manuel Cota obtiene 33.3%, contra 21.8% de Pancho Pelayo (PAN).

BCS: Cota lidera preferencias en la 4T; MetricsMX

Si la candidata fuera Milena Quiroga, la diferencia se acorta: 31.7% para la morenista frente a 25.3% para Pelayo. El cambio refleja que Quiroga mantiene prácticamente la competitividad del bloque guinda y podría crecer entre mujeres y jóvenes, sectores en los que su imagen tiene mayor aceptación.

BCS: Cota lidera preferencias en la 4T; MetricsMX

El estudio muestra que 46.8% de los encuestados preferiría un gobernador hombre, mientras 30.8% optaría por una mujer. No obstante, 17.1% afirma que el género no es importante, lo cual abre un espacio relevante para candidatas como Quiroga en un contexto donde la equidad y la visibilidad femenina avanzan en la agenda política estatal.

BCS: Cota lidera preferencias en la 4T; MetricsMX

De acuerdo con los resultados de MetricsMX, Milena Quiroga emerge como una contendiente fuerte y con margen de crecimiento dentro de la 4T. Aunque hoy se ubica detrás de Manuel Cota, el alto porcentaje de indecisos y su reconocimiento en la capital estatal podrían convertirla en una carta competitiva en la definición rumbo a las elecciones 2027.

Metodología

Estudio realizado del 24 al 27 de octubre de 2025. Se efectuaron tres encuestas telefónicas automatizadas (con robot) a 1,200 mayores de edad residentes de Baja California Sur cada una.

Las preguntas se enviaron mediante mensaje pregrabado y los entrevistados respondieron marcando opciones en su teclado telefónico.

Se aplicó un muestreo probabilístico de números fijos y celulares del estado y se ajustaron los datos conforme a las características demográficas de los entrevistados.