Dos logros se obtuvieron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) gracias a Sasha Sokol de 55 años de edad, pues se incorporaron dos tesis tras su caso contra Luis de Llano.

La denuncia que Sasha Sokol llevó contra Luis de Llano de 80 años de edad, por violencia sexual dejó como punto final dos tesis que las víctimas de este terrible delito agradecen.

Sasha Sokol logró que SCJN incorporara 2 tesis tras su caso con Luis de Llano por violencia sexual

Han pasado más de tres años desde que Sasha Sokol denunció a Luis de Llano por manipularla durante años para agredirla sexualmente y tras un fallo a favor de la cantante, la labor de la SCJN no terminó ahí.

Luis de Llano y Sasha Sokol.

El 1 de septiembre se dio el cambio de jueces en la SCJN, pero antes de la salida de los anteriores se compartieron las 2 tesis que se hicieron contra la violencia sexual.

Luego de la denuncia que Sasha Sokol hizo contra Luis de Llano y que llegó hasta la SCJN, se decidieron hacer 2 tesis de jurisprudencia para casos de víctimas de violencia sexual.

Fue a través de un post en redes sociales que Sasha Sokol celebró este cambio que se aplicará a partir del 1 de septiembre con la nueva SCJN.

“Celebro que antes de partir, hayan sumado a su legado jurisprudencial estas herramientas que amplían los derechos de las víctimas y contribuyen a un sistema de justicia más humano”.

Sasha Sokol, cantante.

Esto dicen las 2 tesis de jurisprudencia que la SCJN incorporó por el caso de Sasha Sokol y Luis de Llano

El caso de Sasha Sokol y Luis de Llano estuvo muy polarizado, pero tras una larga lucha de tres años, la SCJN hizo lo propio por las víctimas de violencia sexual con 2 tesis de jurisprudencia.

Sasha Sokol, cantante.

Estas son las 2 tesis de jurisprudencia por las víctimas de violencia sexual:

Tesis 200/2025: “Responsabilidad civil extracontractual. Las relaciones impropias entre adolescentes y adultos constituyen un hecho ilícito para efectos de reclamar la indemnización por actos de violencia sexual sufridos durante la adolescencia”.

Tesis 2001/2025: “Responsabilidad civil extracontractual. La acción para reclamar la indemnización por actos de violencia sexual sufridos durante la niñez y la adolescencia es imprescriptible”.

Es decir, la víctima de violencia sexual podrán pedir indeminización por los actos que vivió, además de que estos no prescribirán, o sea, no tendrá fecha límite para pedir lo correspondiente a los hechos.

Lo compartido por Sasha Sokol señala que “todos los jueces y tribunales de nuestro país” tendrán la obligación de hacer válidas estas tesis a partir del 1 de septiembre.