Match: La reina de las apps de citas es otra de las apuestas de Disney+ por presentar una película biográfica; en este caso, el de la cofundadora de Tinder y creadora de Bumble.

Si bien Match: La reina de las apps de citas puede ser entretenida en su mayoría, como otras películas del género, falla en ser un buen retrato biográfico, quedando más en un drama bastante ficcional.

Te dejamos 5 puntos para que veas por qué es otro fallo en las películas biográficas:

  1. Match: La reina de las apps de citas va más por la ficción que por lo biográfico
  2. Las actuaciones de Match: La reina de las apps de citas son buenas con sus “peros”
  3. La dirección es lo mejor de Match: La reina de las apps de citas
  4. Match: La reina de las apps de citas toca temas sensibles superficialmente
  5. El ritmo narrativo es el adecuado en Match: La reina de las apps de citas
Match: La reina de las apps de citas

Match: La reina de las apps de citas va más por la ficción que por lo biográfico

Match: La reina de las apps de citas va más por la ficción que por lo biográfico; si bien este no es un documental y no tiene por qué tener rigor, se desvía bastante de la historia real.

La película narra el ascenso de Whitney Wolfe Herd, una joven emprendedora que pasó de ser cofundadora de Tinder a fundar Bumble, la app de citas donde las mujeres dan el primer paso.

Así, el filme busca retrata su lucha contra el machismo en la industria tecnológica, su batalla legal por acoso y discriminación, y su determinación por crear un espacio digital más seguro para las mujeres.

No obstante, la narrativa mezcla hechos reales con elementos ficcionados, lo cual deja en entredicho el relato, pues se crea una historia “original” entretenida de ver, pero que pierde mucho peso en su argumentación.

Match: La reina de las apps de citas

Las actuaciones de Match: La reina de las apps de citas son buenas con sus “peros”

Otro punto a considerar es que las actuaciones de Match: La reina de las apps de citas son buenas con sus “peros”, debido a las mencionadas libertades creativas del punto anterior.

Lily James interpreta a Whitney con una mezcla de vulnerabilidad y determinación.

Su actuación logra transmitir el conflicto interno de una mujer que debe navegar entre la ambición profesional y la ética personal.

Aunque se siente un poco desperdiciada —el guion no profundiza demasiado en sus motivaciones emocionales— el carisma de la actriz le da credibilidad al personaje, incluso en los momentos más idealizados.

Dermot Mulroney y Dan Stevens complementan el reparto con solidez, aunque sus personajes están tratados con cierta ambigüedad narrativa, probablemente por razones legales.

Match: La reina de las apps de citas

La dirección es lo mejor de Match: La reina de las apps de citas

Algo que hay que reconocer es que la dirección es lo mejor de Match: La reina de las apps de citas, optando por una propuesta que trate de hacerlo todo lo más “realista” posible.

Rachel Lee Goldenberg opta por una puesta en escena sobria que deja que la historia se desarrolle sin grandes artificios visuales.

La ambientación en oficinas en su mayoría, nos da escenas que retratan la cultura empresarial tóxica, con bromas de mal gusto, dinámicas de poder abusivas y una constante desacreditación femenina.

Este mundo funciona como espejo de una sociedad corrupta más amplia, y es donde la película logra destacar.

Match: La reina de las apps de citas

Match: La reina de las apps de citas toca temas sensibles superficialmente

Aunque trata de ser profunda, la realidad es que Match: La reina de las apps de citas toca temas sensibles superficialmente, lo cual podría ser su mayor error.

Si bien película busca presentar Wolfe Herd como una figura de empoderamiento, mostrando su lucha constante en contra del desprestigio y abuso de parte de figuras masculinas, todo se queda en una simplificación absoluta.

La película evita tocar los pasajes más oscuros del caso legal contra Tinder, y se limita a mostrar el conflicto como un obstáculo más en una escalera constante de superación, dejando todo en un mero idealismo.

Dejando todo en conclusiones baratas y absolutistas, hasta cierto punto, donde no se analiza con más detalle cómo es que se llegó a eso, y lo que implicó para el personaje y sus cercanos.

Match: La reina de las apps de citas

El ritmo narrativo es el adecuado en Match: La reina de las apps de citas

Por otra parte, debemos de señalar que el ritmo narrativo es el adecuado en Match: La reina de las apps de citas, ya que la película no se hace pesada y fluye muy bien en toda su duración.

El ritmo es ágil, con una estructura lineal que facilita el seguimiento, aunque se tienen ciertos “flashbacks”, en general todo se va presentando una secuencia tras otra, con el fin de que el espectador no se pierda.

Además esto hace que los puntos álgidos no se vean entrecortados por un explicación, necesaria pero intrusiva, a mitad de una escena importante.

Aunque hay que aceptar que a veces se siente demasiado ligera para el peso del tema que aborda.

Match: La reina de las apps de citas

¿Vale la pena Match: La reina de las apps de citas?

Match: La reina de las apps de citas es una película que busca mostrar una historia ideal de superación, más que hacer una crítica o una presentación de un personaje real.

Aunque Match: La reina de las apps de citas no profundiza en los aspectos más complejos de la realidad, ofrece una visión relevante sobre el liderazgo en el mundo tecnológico.

Siendo ideal para quienes disfrutan de dramas biográficos con tintes sociales, y para quienes buscan entretenerse con una historia tradicional de superación.

No es una obra revolucionaria, pero tampoco es un mal producto, solo que si quieres algo más profundo e incisivo, te quedará mucho a deber.