En una era donde los documentales detrás de cámaras suelen ser comerciales gigantes, Fire and Water: Creando las películas de Avatar de Disney+ se erige como una obra íntima y reveladora.

Fire and Water: Creando las películas de Avatar es una inmersión profunda en el proceso creativo, técnico y humano detrás de la saga de James Cameron.

Aquí te dejamos nuestra tradicional reseña de 5 puntos:

  1. Fire and Water: Creando las películas de Avatar tiene una buena estructura
  2. Fire and Water: Creando las películas de Avatar nos muestra los secretos detrás de la tecnología
  3. Fire and Water: Creando las películas de Avatar explora el diseño del mundo de Pandora
  4. Fire and Water: Creando las películas de Avatar nos muestra el factor humano de la saga
  5. Fire and Water: Creando las películas de Avatar es un buen previo para Fuego y Cenizas

Fire and Water: Creando las películas de Avatar tiene una buena estructura

Lo primero y más agradable es que Fire and Water: Creando las películas de Avatar tiene una buena estructura, que hace que su visualización no sea cansada.

El documental se organiza en torno a tres temas:

  • Innovación
  • Transformación
  • Construcción

Abordando desde la captura de movimiento submarina, hasta el diseño de criaturas y ecosistemas creados para las películas, mostrando cómo James Cameron y su equipo empujaron los límites del cine digital.

Además, podemos ver cómo el elenco principal se somete a rigurosos entrenamientos físicos y emocionales para encarnar a los habitantes de Pandora.

Para finalmente caer en el diseño de producción, el arte conceptual y la expansión cultural de Pandora, con énfasis en los diferentes clanes.

Fire and Water: Creando las películas de Avatar

Fire and Water: Creando las películas de Avatar nos muestra los secretos detrás de la tecnología

Una de las mejores partes es cuando Fire and Water: Creando las películas de Avatar nos muestra los secretos detrás de la tecnología, que siempre ha sido lo más destacado de las películas.

James Cameron aparece como un director que no se conforma con lo posible, esperando más de una década para que la tecnología esté lista para filmar El Camino del Agua como lo imaginó.

La captura de movimiento bajo el agua, desarrollada específicamente para esta producción, se presenta como una hazaña sin precedentes.

Los actores entrenan en apnea, bucean en tanques de más de 2.5 millones de litros y actúan en condiciones extremas, todo para lograr una autenticidad emocional que trascienda los efectos visuales.

Algo que solo este director ha podido lograr hasta ahora; si bien se puede criticar el guion detrás de las películas, no se le puede pedir nada más en cuestiones técnicas.

Fire and Water: Creando las películas de Avatar

Fire and Water: Creando las películas de Avatar explora el diseño del mundo de Pandora

Otra cosa que se toma su tiempo el documental, es cuando Fire and Water: Creando las películas de Avatar explora el diseño del mundo de Pandora, el cual ha ido evolucionando.

El documental dedica tiempo valioso a explorar cómo se expandió el universo de Pandora. Los clanes acuáticos, no son simples variaciones estéticas, tienen lenguajes, rituales, arquitectura y biología propias.

El diseño de criaturas marinas, se basa en estudios de cetáceos reales, y se integran con una narrativa ecológica que refuerza el mensaje ambiental de la saga.

Los artistas conceptuales, diseñadores de producción y técnicos de efectos visuales comparten bocetos, renders y modelos físicos.

Revelando un proceso colaborativo que recuerda monumental pocas veces visto, donde cada detalle tiene una lógica interna y una función narrativa.

Fire and Water: Creando las películas de Avatar

Fire and Water: Creando las películas de Avatar nos muestra el factor humano de la saga

Pero no todo es tecnología en esta saga, Fire and Water: Creando las películas de Avatar nos muestra el factor humano de la saga, la gente detrás de todas estas películas.

Los actores hablan de sus miedos, sus aprendizajes y su conexión emocional con los personajes.

Sam Worthington reflexiona sobre la evolución de Jake Sully como padre, mientras Zoe Saldaña comparte cómo su maternidad real influyó en su interpretación de Neytiri.

Por su parte, Sigourney Weaver, quien interpreta a una adolescente Na’vi a pesar de tener más de 70 años de edad, se convierte en emblema de la versatilidad actoral.

Destacando el cómo la tecnología le ha permitido explorar esta faceta actoral a una edad avanzada y de cómo la tecnología permite nuevas formas de expresión.

Fire and Water: Creando las películas de Avatar

Fire and Water: Creando las películas de Avatar es un buen previo para Fuego y Cenizas

Finalmente Fire and Water: Creando las películas de Avatar es un buen previo para Fuego y Cenizas, pues nos habla un poco de lo que veremos en esta entrega.

El documental cierra con un vistazo exclusivo a Avatar 3: Fuego y Cenizas, cuyo estreno está previsto para diciembre de 2025.

Aunque no revela demasiado, se insinúa un cambio de tono, del agua al fuego, de lo introspectivo a lo bélico.

Se muestran diseños de nuevas regiones volcánicas de Pandora, clanes guerreros y criaturas ígneas, prometiendo una expansión aún más ambiciosa del universo.

Fire and Water: Creando las películas de Avatar

¿Vale la pena Fire and Water: Creando las películas de Avatar?

Es claro que Fire and Water: Creando las películas de Avatar solo le interesa a las personas que gustan de estas películas.

Aún así, te diremos que Fire and Water: Creando las películas de Avatar no es solo un documental sobre cómo se hizo una película, es una crónica de cómo el cine puede ser un lugar donde la tecnología, la emoción y la visión convergen.

El cual podría interesar también a fans del cine y su producción en general, así como a estudiosos del medio.

Además de que le daría una nueva visión de la saga a los escépticos del blockbuster digital, acerca del riesgo y la pasión detrás de la obra.