La entrada de Fernando Chico Pardo con 25% de Banamex manda un mensaje político-empresarial potente. Pero el examen real será operativo: hipotecario, automotriz, pymes y empresas. Ahí se decide si Banamex puede recuperar posición regional frente a los “nuevos grandes” y a las fintech. El banco llega con ROE de 10.5% en 2T25 e IMOR de 2.8%, ambos mejorables si quiere cerrar brecha con los líderes del sistema.

Hipotecario: volver a ser opción de “primera casa”

La morosidad hipotecaria del sistema se mantiene baja y estable; el crédito a vivienda es el portafolio más sano de la banca múltiple. El reto para Banamex no es la calidad, sino precio, plazo y tiempo de respuesta en originación digital y notarial. Si quiere crecer en plazas clave (CDMX, Edomex, NL, Baja California, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Jalisco, Puebla), necesita procesos digitales de punta a punta (pre-aprobación en minutos, peritajes y firma con trazabilidad), y alianzas con desarrolladores para recuperar canal.

Automotriz: distribuir o quedarse fuera

El crédito automotriz está reconfigurándose por brazos financieros de armadoras y bancos con fuerte músculo de distribución. Para Banamex, el camino es convenios con dealers por región, pricing dinámico y embudos 100% móviles desde el piso de venta. El objetivo: tiempo de aprobación menor a 15 minutos y convenios con marcas chinas y no chinas para capturar el crecimiento en segmentos de entrada.

Pymes: crédito rápido, barato y con datos

Las pymes son el campo de batalla donde los neobancos están mordiéndole cuota a la banca tradicional con onboarding sencillo, factoring y cuentas baratas. Banamex debe reducir fricción KYC, usar datos transaccionales (TPV, nómina, SAT) para scoring y paquetizar líneas revolventes + pagos + cobros con precios transparentes. Banxico documenta que el financiamiento a empresas viene creciendo en términos reales, pero la morosidad por tamaño de empresa obliga a fineza en originación y cobranza.

Empresas: capital relacional y ejecución

En empresas, la IMOR sistémica bajó y el financiamiento interno volvió a crecer; es la ventana para reposicionar middle market regional (clusters automotriz-Bajío, logística-Occidente, aeroespacial-Noreste, agro-Sureste). Aquí Banamex necesita volver a bancarizar cadenas: crédito de proveedores + nómina + comercio exterior + cash management, con equipos locales que decidan rápido.

Las columnas más leídas de hoy

La foto de riesgos y rentabilidad Banamex: ROE 10.5% (2T25) e IMOR 2.8%; cobertura de cartera etapa 3 cercana a 192%, lo que refleja solvencia holgada pero espacio para elevar rentabilidad vía eficiencia y mix de cartera. El sistema muestra capitalización sólida y calidad de cartera estable; consumo e hipoteca con IMOR bajos; la banca mantiene buffers de liquidez y capital por arriba del mínimo.

Competencia: nuevos grandes y fintech con licencia

Mientras Banamex se reorganiza, los líderes de mercado aceleran digital y analítica. Y fintechs como Nu obtienen licencia bancaria en México, presionando pricing y experiencia de cliente en segmentos masivos. Si Banamex quiere recuperar el top-of-mind en bajo y medio, debe igualar la experiencia sin fricción que hoy ofrecen los nativos digitales.

Lo estratégico: recuperar posición regional

Banamex fue “el banco nacional de México” porque entendía el mapa: sucursales útiles, ejecutivos con poder local y productos armados para cada plaza. La receta hoy exige: (1) tecnología (onboarding y originación 100% digital); (2) distribución (hipotecario y auto con convenios por región); (3) datos (score dinámico para pymes), y (4) gobernanza comercial (facultar equipos regionales para decidir en horas, no en semanas).

La inversión de Chico Pardo da estabilidad y un nuevo relato, pero el mercado pedirá ejecución: más originalidad y menos discursos. Volver a ser “el banco nacional de México” se gana póliza por póliza: hipoteca firmada, auto financiado, pyme atendida, empresa retenida.

Buena suerte al Banco Nacional de México.

Mario Sandoval, CEO FISAN SOFOM ENR. Banquero y abogado con más de 30 años de experiencia profesional a nivel directivo.