Hoy 9 de septiembre, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora presentó el Paquete Económico 2026.

El Paquete Económico 2026 prevé un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, el cual podrá ser modificado por los legisladores.

Uno de los temas que salieron en este paquete es la repartición de capitales, y cuáles son sus bases, plazo y condiciones para retornar recursos lícitos a México.

Repatriación de capitales: se busca que el retorno de recursos sean lícitos a México

Sobre la repatriación de capitales que estarían contemplados en este Paquete Económico 2026 las autoridades fiscales aseguraron que se buscan que el retorno de recursos a México sean lícitos.

De esta propuesta se espera que hayan incentivos fiscales de los recursos de procedencia ilícita para que ingresen a México.

Por su parte Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), precisó que para el próximo año siguen trabajando para consolidar al SAT y trabajan de la mano con aduanas.

Sostuvo que el origen de los recursos que se han mantenido fuera del país hasta el 31 de diciembre de este año, 2025, y que ingresen en 2026, sean lícitos.

Por lo que se propone como bases para ello:

  • Un pago de impuesto sobre la renta a una tasa del 15%
  • Recursos retornados e ingresados deberán destinarse en actividades productivas, generación de empleos, inversiones en un plazo de al menos 3 años a la luz del plan México
  • Programa de residentes en México y residentes en el extranjero que tengan establecimiento permanente

Repatriación de capitales: Quieren transparencia fiscal

En este sentido, Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT aseguró que se sentaron estas bases de la repartición de capitales porque desde el Gobierno de México quieren transparencia fiscal.

Además de:

  • Facilitar la integración de capitales que se mantenían en el extranjero y que puedan ir a México de una manera real
  • Incrementar la inversión interna que deberán utilizarse a través de productivas en sectores clave e infraestructura
  • Se podrán invertir en instrumentos de deuda y hasta en el Plan México
  • Acceso al empleo
  • Aumentar la actividad económica para generar más oportunidades al empleo
  • Nuevos ingresos tributarios

Y aunque reveló que aún no tienen con precisión la cantidad de ingresos que se repatriaron a México entre 2016 y 2017, pero fue cerca 380 mil millones de pesos de los que se pagaron una tasa de 20 a 25 mil millones anuales al ingresar al país.

Por ello es que están revisando este programa desde la administración anterior y ahora se está mejorando.