Rafael Víctor Jiménez Zamudio es recordado por ser el fundador de Pascual Boing, su nombre ha vuelto a resurgir tras darse a conocer el impuesto a bebidas azucaradas.

Esto luego de que Carolina Viggiano alertó que Boing podría quebrar por lo que muchas personas podrían quedarse sin trabajo, pero no es la primera vez que la empresa enfrenta una grave situación que pone en riesgo su futuro.

¿Quién fue Rafael Víctor Jiménez Zamudio, fundador de Pascual Boing?

Rafael Víctor Jiménez Zamudio es recordado por ser el fundador de Pascual Boing, una empresa mexicana que se mantiene como una de las más populares de la actualidad.

Pascual Boing

Sin embargo, hoy en día Pascual Boing se mantiene como Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L., bajo un modelo basado en democracia y solidaridad.

¿Cuántos años tenía Rafael Víctor Jiménez Zamudio, fundador de Pascual Boing?

No se tiene información sobre la fecha de nacimiento de Rafael Víctor Jiménez Zamudio.

¿Quién fue la esposa Rafael Víctor Jiménez Zamudio, fundador de Pascual Boing?

Se sabe que Rafael Víctor Jiménez Zamudio estuvo casado con Victoria Valdez Cacho.

¿Qué signo zodiacal fue Rafael Víctor Jiménez Zamudio, fundador de Pascual Boing?

No se tiene información sobre el signo zodiacal de Rafael Víctor Jiménez Zamudio.

¿Cuántos hijos tuvo Rafael Víctor Jiménez Zamudio, fundador de Pascual Boing?

De acuerdo con algunos reportes, Rafael Víctor Jiménez Zamudio tuvo siete hijos: Olivia Jiménez Valdez Zamudio, Carolina, Alejandrina, Luis, Rafael, Ricardo y Gerardo.

¿Qué estudió Rafael Víctor Jiménez Zamudio, fundador de Pascual Boing?

No se tiene información sobre los estudios de Rafael Víctor Jiménez Zamudio.

¿En qué trabajó Rafael Víctor Jiménez Zamudio, fundador de Pascual Boing?

A finales de los años 30 y principios de los 40, Rafael Víctor Jiménez Zamudio fundó Refrescos Pascual, S.A.

Pascual Boing

En un principio comenzó vendiendo paletas de hielo, pronto se transformó y comenzaron a ofrecer agua purificada en garrafones, para luego dedicarse a los refrescos embotellados con Pato Pascual.

Pascual Boing empezó a convertirse en una marca conocida gracias a productos como Pato Pascual, Lulú y MexiCola.

La empresa se enfrentó una demanda por derechos de autor de Walt Disney, Pascual Boing tuvo que reinventar su icónico pato.

En 1965 se creó Boing, para ofrecer a los consumidores una opción de bebida sin gas.

En 1982 se vivió un conflicto laboral cuando el gobierno decretó un aumento salarial de emergencia para contrarrestar la crisis económica, pero Rafael Víctor Jiménez Zamudio se negó a aplicarlo.

El 18 de mayo, los trabajadores iniciaron una huelga que duró más de tres años.

En agosto de 1984, se acordó que los bienes de la empresa serían adjudicados a los trabajadores bajo el esquema de cooperativa, lo que se consolidó con una resolución legal en 1985.

Desde entonces, Pascual opera como Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L., bajo un modelo basado en democracia y solidaridad.

La cooperativa amplió su portafolio con néctares, agua purificada y leche, fortaleciendo a Boing como su marca insignia.

Carolina Viggiano alerta que Boing podría quebrar por impuesto a bebidas azucaradas

Carolina Viggiano alertó que Boing podría quebrar al no poder costear los impuestos a bebidas azucaradas.

En entrevista, Carolina Viggiano puntualizó que son cuatro mil quinientos empleos los que están en riesgo en Boing.

“Ahorita mismo acabo de platicar con el sindicato de Boing, son cuatro mil quinientos empleos, están a punto de quebrar y les van a poner impuesto a las bebidas azucaradas”

Carolina Viggiano

Y es que los de Boing tienen claro que van a tener que reconvertir su empresa pues no van a poder costear el impuesto a bebidas azucaradas.

“Si se va a colocar el impuesto, quieren reconvertir a su empresa, porque no van a soportarlo”

Carolina Viggiano

Carolina Viggiano explicó que Boing no solo tiene el problema del impuesto sobre las bebidas azucaradas, sino también con los cañeros.

Y es que ya tampoco es un negocio y en el medio hay muchos empleados que podrían perder su trabajo.

“Los cañeros ya no están surtiéndoles, ya no les conviene cultivar la caña entonces es un problema serio, porque hay muchos empleos que están en medio de esto”

Carolina Viggiano

A partir de 2026, en México se aumentará en casi el doble el impuesto fijado sobre los refrescos con azúcar e impondrá una nueva tasa a las alternativas sin calorías endulzadas con edulcorantes.

Esto con el propósito de reducir su consumo en el país y que las personas opten por opciones más saludables.