El director general de Mercado Libre en México, David Geisen, dijo que el comercio electrónico en México presenta una situación preocupante ante el Paquete Económico 2026.

El directivo de Mercado Libre advirtió en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula que las “retenciones exageradamente altas” no solo afectan a Mercado Libre sino en general a todas las plataformas de e-comerce es que operan en el país.

David Geisen dijo que en los últimos 15 años no había visto una medida tan “perjudicial” como las retenciones anunciadas de IVA de 2.5 por ciento e ISR de 8 por ciento, lo cual representa 10.5 por ciento de impuestos en total por las ventas en linea.

Mercado Libre se queja de “retenciones exageradamente altas” en el Paquete Económico 2026

El director de Mercado Libre dijo que las principales afectadas por las retenciones serán las pequeñas y medianas empresas (pymes) pues restará flujo de caja.

También dijo que son “retenciones exageradamente altas” que resultarán en saldo a favor por lo que implicaría mayor carga administrativa para el Servicios de Administración Tributaria (SAT).

Todo ello, dijo, “desincentiva la formalización de la economía” tras el avance en aplicación de ventas con RFC, lo cual significaba una alineación de visión entre Mercado Libre y el gobierno, pero ahora se pone en riesgo de existencia las pymes.

Mercado Libre: en riesgo un millón de pymes con Paquete Económico 2026

Mercado Libre tiene más de un millón de pymes y en el año pasado su actividad económica representó 15 mil millones de dólares, equivalente a 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Lo que la empresa de comercio electrónico busca es recuperar el dialogo e insistir en “retenciones dirigibles” de ISR de 1.5 por ciento y de IVA de 2 por ciento, a pesar de que el Paquete Económico 2026 ya está en etapa de votaciones en la Cámara de Diputados.

Incrementarán costos migratorios y boletos para zonas arqueológicas

La Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Derechos en la que se incluyen nuevos cobros a procesos migratorios entre los que se incluyen 297 pesos cada vez que niños viajen al extranjero y el incremento de hasta 119 por ciento a los accesos a museos y zonas arqueológicas.

Los que más suben son el Museo Nacional de Antropología, Templo Mayor y Teotihuacán con un precio de mapas del doble a 209.09 pesos. Se señala que ese será el costo para extranjeros.