Luego del paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Javier Saldivar, aseguró que fue devastador para los hoteles y negocios el meteoro.
En entrevista para Milenio, Saldivar aseguró que los hoteles de Acapulco recibieron un golpe devastador pero agradeció que desde el gobierno federal se estén brindando apoyos para levantar los negocios afectados.
Asimismo, reconoció que muchas empresas no cuentan con seguro contra daños y servicios que los amparen ante desastres naturales como el huracán Otis.
Cabe señalar que hasta el momento hay al menos 46 muertos y 58 desaparecidos a 8 días de que Otis tocó tierra en Acapulco, Guerrero.
Empresas en Acapulco no cuentan con seguro por daños; pedir préstamos no es una opción
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles compartió que la mayor parte de las empresas, hoteles y moteles de Acapulco no cuentan con un seguro por lo que el golpe para ellos por huracán Otis fue devastador.





Asimismo, resaltó que si bien los apoyos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pueden ser de gran apoyo para la reactivación económica de Acapulco, pedir préstamos bancarios no es una opción.
“Fue devastador…en Acapulco la mayor parte de las empresas no cuentan con seguro de daños y servicios, la magnitud del golpe es devastador”
Javier Saldivar, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles
Esto debido a que “más del 90% del comercio en Acapulco está en el buró de crédito” de los 38 mil negocios registrados, por préstamos que los pequeños y medianos empresarios han solicitado por otros desastres naturales que los han devastado.
Por ello, pidió que esto sea tomado en cuenta para que se generen otros apoyos que permitan la reactivación de los negocios y por ende, de los trabajos de los habitantes de Acapulco.
Estos son los apoyos que dará el gobierno de AMLO a comerciantes de Acapulco
El presidente AMLO compartió desde la mañanera del 1 de noviembre que brindará diversos apoyos para la reconstrucción de Acapulco que incluye estrategias para la reactivación económica y los hoteles.
De los 20 puntos que compartió AMLO son 6 los que consideran a los micro, pequeños y medianos empresarios:
- Prórroga de 6 meses para el pago de créditos del Infonavit, Fovissste y Seguro Social.
- No se pagará servicio de Luz hasta febrero 2024.
- Entrega de 20 mil créditos a la palabra por 25 mil pesos sin intereses a pagar en 3 años para pequeños comercios.
- No habrá cobro de impuestos de octubre 2023 a febrero 2024.
- Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas.
- Secretaría de Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses para hoteles que soliciten créditos en la banca comercial para restauran instalaciones.