De acuerdo con información revelada por Oxfam, el 1% más rico de México acumula una indignante cantidad de dinero que deja en evidencia las severas condiciones de desigualdad en el país.

El dato fue revelado en la presentación del informe “¿Derechos o privilegios? Una mirada a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 desde las desigualdades”.

En el estudio conjunto que se elaboró con colaboración con INDESIG, Oxfam destacó que el 1% más rico de México concentra una indignante cantidad de dinero y acá te contamos los detalles.

Pobreza

Oxfam advierte que el 1% más rico de México concentra una indignante cantidad de dinero

A pesar de que en los últimos años se ha conseguido disminuir la pobreza en el país, las condiciones de desigualdad siguen prevaleciendo, se afirma en un reciente estudio de Oxfam.

Al respecto, el análisis realizado de forma conjunta por Oxfam e INDESIG, indica que en México el 10% de las personas más pobres viven con 70 pesos al día, es decir unos 2 mil 100 pesos al mes.

En contraste, en el mismo estudio se asevera que en el caso opuesto, el 10% de las personas más ricas de México perciben ganancias de 140 mil 998 pesos al mes, unos 4 mil 700 pesos por día.

Las condiciones de desigualdad que no se han erradicado también se observan en el crecimiento de los ingresos, pues el informe afirma que las ganancias suben, pero suben más para los ricos.

Así lo sentencio Máximo Jaramillo, director general de INDESIG, quien apuntó que solo el 1% de la población más acaudalada de México, concentra una indignante cantidad de dinero.

Sin que ahondara en detalles de las cifras netas, afirmó que el 10% de las personas más pobres en el país, reciben hasta un 442% menos de ingresos que ese 1% de los más ricos en México.

Oxfam advierte sesgos en datos del INEGI; reconoce alza en salarios

Por otro lado, en la presentación del informe de Oxfam e INDESIG, Máximo Jaramillo señaló que los datos recientes que el INEGI presentó sobre la reducción de la pobreza tienen un sesgo a considerar.

Sobre el tema, el director de INDESIG sostuvo que la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), no retrata de forma precia las condiciones de desigualdad en México.

Al explicar el punto, dijo que la encuesta no recoge los datos completos de los hogares más ricos de México, debido a que en la práctica dicho sector suele reportar menos ingresos de los que recibe.

Por otro lado, reconoció los avances que se han concretado, pues resaltó que el incremento en los salarios ha generado un aumento generalizado en las actividades productivas formales e informales.

En ese sentido, aseveró que el alza en los ingresos se debe a las actividades laborales y no a la dispersión de los programas sociales, pues estos no benefician más a los hogares más pobres.

Pobreza en México