Un municipio del Estado de México ya comenzó a verse beneficiado por el efecto AIFA, con una inversión del 50%.
Se trata de Tecámac que, desde que inició operaciones el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AIFA), ha registrado un incremento en la inversión privada del 50% y ha reportado el desarrollo de reservas territoriales para proyectos:
- habitacionales
- industriales
- comerciales
Municipio de Estado de México asegura que es un nuevo “polo de desarrollo” por el efecto AIFA
La alcaldesa, Rosi Wong, explicó que Tecámac, a sus 200 años de fundación, repunta como un nuevo polo de desarrollo gracias a su ubicación estratégica y su cercanía con la terminal aérea.
De acuerdo con la alcaldesa de Tecámac, el municipio del Estado de México está repuntando como un “nuevo polo de desarrollo”, gracias al efecto AIFA.
Wong aseguró que, a 200 años de la fundación de Tecámac, este municipio está creciendo gracias a “su ubicación estratégica”, así como por su cercanía con la nueva terminal aérea.



Asimismo, recordó que en 2025, año en el que este municipio del Estado de México celebra su bicentenario, “se proyecta como un territorio clave en la nueva configuración logística, empresarial y aeroportuaria del país”.
Además, la alcaldesa de Tecámac señaló que el municipio se encuentra con una economía en expansión y con una “mejor calidad de vida” para sus habitantes.
Efecto AIFA genera mejora urbanas y atrae inversión y creación de “unidades económocas”
Por otra parte, la alcaldesa aseguró que la conectividad estratégica de Tecámac, así como su cercanía con el AIFA posicionan a la demarcación como “un nodo logístico clave”.
Esto además ha influenciado en el mejoramiento de la infraestructura urbana, que incluye:
- colectores
- vialidades
- transporte público
- servicios básicos
Asimismo, destacó que el municipio del Estado de México se ubica en el séptimo lugar de importancia entre los 125 municipios que lo conforman, gracias al impulso de políticas públicas que aprovechan la dinámica generada por el AIFA.
El efecto AIFA ha generado que más de 2 mil nuevas unidades económicas se hayan abierto desde el inicio de operación del aeropuerto, en 2022, sobre todo en el sector terciario.
La inversión en Tecámac, que incrementó en 50%, se concentra sobre todo en servicios como:
- alimentos
- hospedaje
- salud
- transporte
- comercio
- construcción
Además, el AIFA atrajo a 42 empresas especializadas en transporte de carga, incluidas líneas aéreas, debido a que ésta terminal ahora concentra este rubro.