La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) presentó su posicionamiento sobre la reforma a la Ley Aduanera impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, advirtiendo riesgos y pidiendo reglas claras y medibles para no afectar a la industria.
El organismo representa a la industria automotriz, eléctrica y electrónica, maquinaria y equipo, química y petroquímica, plásticos, metalmecánica y acero, alimentos y bebidas, farmacéutica y dispositivos médicos, agroindustrial, entre otros.
CANACINTRA muestra su preocupación sobre reforma a la Ley Aduanera
La cámara subrayó que la mayor parte de las importaciones de sus empresas son bienes intermedios e insumos para la producción, por lo que advirtió que elevar cargas desequilibradas y obligar a compartir con terceros información sensible puede poner en riesgo la integración productiva de México con Norteamérica.
“Hablamos de detalles financieros, infraestructura operativa y descripciones minuciosas de mercancías sujetas a secretos industriales. Esa combinación puede frenar la cadena de suministro que sostiene la integración de México con Norteamérica y con otros socios”
María de Lourdes Medina Ortega, presidenta de CANACINTRA
CANACINTRA lanza propuesta para una reforma equilibrada
En el mismo comunicado, la CANACINTRA compartió varias propuestas que garantizan un marco para dar certeza y competitividad:
- Facilitación aduanera y tiempos de despacho verificables, con liberaciones rápidas para operaciones de bajo riesgo
- Criterios homogéneos entre aduanas para evitar discrecionalidad y sobrecostos
- Proporcionalidad en sanciones, distinguiendo entre errores administrativos y dolo. Así como el incremento de multas
- Simetría de responsabilidades, pues cada actor de la cadena debe asumir obligaciones de acuerdo a sus capacidades
- Protección de información evitando requerimientos excesivos que vulneren secretos comerciales
- Mecanismos de confianza, como la liberación anticipada para contribuyentes cumplidos con el OEA
Finalmente, la CANACINTRA planteó una mesa de diálogo permanente entre SHCP, SAT, ANAM y el sector industrial para revisar y actualizar las Reglas Generales de Comercio Exterior.
“CANACINTRA asume su responsabilidad y su papel como órgano de consulta del Estado. Requerimos un marco equilibrado que permita cumplir y producir. México necesita cadenas de suministro estables, seguras y competitivas para consolidar su integración regional y global”
María de Lourdes Medina Ortega, presidenta de CANACINTRA