Entre el 60 y 70 por ciento de los autos eléctricos en Méxuco son fabricados en China, aunque su marca no sea identificada como china, así lo declaró Eugenio Grandío, presidente de la Electro Movilidad Asociación (EMA), para dar a entender el grado de afectaciones de poner aranceles a los autos eléctricos y autos híbridos,

El presidente de EMA dijo que actualmente aunque se compre un coche alemán o francés, la mayoría tienen pilas de China y Corea del Sur, por lo que de cualquier modo se pagaría un arancel.

Eugenio Grandío dijo que poner aranceles a los autos asiáticos significa varios retrocesos como que los mexicanos no acceden a las nuevas tecnologías, se frena la evolución y se preferiría fabricar coches a gasolina.

“La electrificación no debe frenarse. Incrementar los costos de acceso a los vehículos eléctricos significaría un retroceso en el cumplimientos de las metas nacionales y compromisos internacionales”

Eugenio Grandío. EMA

EMA advierte que se podrían frenar la creciente aceptación de autos eléctricos en México y la transición energética

EMA es una asociación que agrupa a varias automotrices y empresas chinas que comercializan autos eléctricos en México, por lo que insistió que los aranceles afectan la creciente aceptación de autos eléctricos e híbridos en el mercado mexicano.

De la misma manera afecta la transición energética en el país, además de problemas de salud pública, competitividad y desarrollo económico.

El representante dijo que los autos eléctricos e híbridos no solo tiene un impacto en la economía de las familias sino de manera colectiva.

“Estos vehículos no solo disminuyen significativamente los costos de operación y mantenimiento a los usuarios, ayudando a su economía familiar, sino que además genera beneficios colectivos al diminuir emisiones contaminante en nuestras ciudades, mejorar la calidad del aire y contribuye a un entono más limpio y seguro para la próximas generaciones”

Eugenio Grandío. EMA

Algunas de las empresas que EMA representa en México son:

  • BYD
  • Tesla
  • Volvo
  • Didi
  • Edenred
  • Santander
  • TeleVía
  • VEMO
  • Entre otras 

Arancel de 50% no le hace ni “coquillas” a autos chinos; debería ser de hasta 150%, opinan

Por su parte, Jorge Guajardo, exembajador de México en China, dijo que el arancel de 50 por ciento que México planea imponer a los automóviles de China es insuficiente y solo les “haría cosquillas”.

Y es que dijo que del 2023 al 2025, el precio promedio de un auto chino ya ha caído en 25 por ciento.

El exdiplomático es partidario de imponer un arancel de hasta 150 por ciento a los autos chinos para evitar la desindustrialización de Mexico y es que dijo urge frenar la invasión de autos chinos en el país.

Cabe recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que tiene contacto con China y que a pesar de los aranceles a autos y calzado, quiere una buena relación con el país asiático.

Lo que ha justificado el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es que se busca un comercio más justo.