De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México, el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) está en medio de un proceso de crecimiento que podría cubrir la demanda de vuelos tras cancelaciones en el AIFA.

Laura González Hernández, titular de la Sedeco, explicó que el Aeropuerto de Toluca se mantiene activo de manera regular, además de descartar la posibilidad de que se cancelen rutas aéreas en la capital mexiquense.

“El aeropuerto de Toluca ya está en planeación para ampliación de vuelos y es uno de los aeropuertos con categoría internacional que tiene el Estado de México”.

Laura González Hernández

Operaciones del AIFA tras cancelación de vuelos no están en riesgo

Laura González Hernández, titular de la Sedeco, afirmó que el Estado de México está preparado para sostener su dinámica de crecimiento.

Esto, dijo, forma parte de la estrategia en Toluca sobre planificar más y mejores rutas que favorezcan el turismo de la zona.

Canaero destacó las afectaciones a pasajeros, empresas y logística entre México y Estados Unidos

El Aeropuerto Internacional de Toluca cuenta con vuelos comerciales a destinos nacionales:

  • Monterrey
  • Cancún
  • Mérida
  • Tijuana
  • San José del Cabo
  • Guadalajara
  • Puerto Vallarta
  • Mexicali
  • Ciudad Juárez

Por su parte, en cuanto a vuelos de carga —mismos que también fueron cancelados en el AIFA— cuenta con dos diarios al Aeropuerto Internacional de Memphis, en Estados Unidos.

Otro de los aspectos que tomó en cuenta la titular de la Sedeco fue el posible impacto económico que podría traer para la entidad la cancelación de vuelos.

Y es que, de acuerdo con Laura González Hernández, todavía no hay un análisis formal que indique una suspensión de actividades en el AIFA.