Los campesinos y agricultores de México se unieron los transportistas y el lunes 24 de noviembre van a tomar carreteras y aduanas con el fin de pedir seguridad y precios justos de sus productos.
“Quiero ratificar esta alianza con el sector camionero... somos solidarios en sus problemas. Vamos a salir juntos... es un momento muy especial... el lunes 24 de noviembre vamos a la toma de carreteras, al cierre total y a la toma de la industria y a la toma de las aduanas en la frontera norte”
Baltazar Valdez. Líder campesino
Tanto campesinos como transportistas pidieron no salir el lunes 24 de noviembre “porque no va a haber paso”.
Campesinos retoman advertencia de tomar aduanas
Baltazar Valdez, líder campesino, agregó que “vamos a tapar las aduanas y que venga lo que tenga que venir”.
Recordó que “esto ya estaba hablado” y el objetivo es que trabajen juntos los agricultores y transportistas para que los ciudadanos de México tengan alimentos.
Cabe recordar que en semanas anteriores los agricultores aplazaron la toma de aduanas fronterizas a fin de que el gobierno de Estados Unidos presione al gobierno mexicano.
Campesinos señalan campaña en su contra: “no nos financia Elektra”
Campesinos y transportistas dijeron que se reactivó una campaña en su contra y aclararon que no están financiados por Elektra, empresa de Ricardo Salinas Pliego, como ha circulado en noticias falsas.
También aclararon que no tienen nada contra ningún partido, pero exigen que el Estado controle producción, comercialización y movilización de productos alimenticios.
Campesinos exigen mejores precios y combatir extorsiones
Cabe recordar que en anteriores protestas, los campesinos han pedido garantizar mejores precios en productos como el maíz y el limón.
Además, exigieron combatir la inseguridad, especialmente las extorsiones.




