La Tormenta Tropical Kiko se formó este domingo 31 de agosto de 2025 y aunqueno tendrá impacto directo sí generará lluvias que se verán en varios estados del país, así como alto oleaje. Aquí te contamos su trayectoria y más.
Fue a las 9:00 horas de este domingo que se formó la Tormenta Tropical Kiko en el Océano Pacífico y se encuentra a más de mil 500 km de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Su precedente fue la depresión tropical Once-E que se desarrolló durante la madrugada también de este domingo 31 de agosto.
Los estados afectados con lluvias y chubascos principalmente serán:
- Jalisco
- Michoacán
- Colima
- Nayarit
Tormenta Tropical Kiko no representa peligro para territorio mexicano
La Tormenta Tropical Kiko presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 75 kilómetros por hora, así como desplazamiento hacia el oeste a 15 kilómetros por hora.
De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Tormenta Tropical Kiko no representa peligro para las costas nacionales.
Y es que su trayectoria es hacia el Oceano Pacífico contrario a territorio mexicano.
No obstante, invita a mantenerse pendientes de los anuncios de Protección Civil de cada estado.
Tormenta Tropical Kiko y posible ciclón en Oaxaca generan lluvias en costas del Pacífico
La Tormenta Tropical Kiko no es la única que se encuentra presente en torno al territorio mexicano sino también una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de las costas de Oaxaca.
Este fenómeno meteorológico se formó a las 12:00 horas tiempo del centro de México y cuyo pronóstico en 48 horas puede elevarse a ciclón tropical.
El posible ciclón se encuentra a 325 kilómetros al sur de Lagunas de Chacahua, Chiapas, con desplazamiento al oeste-noroeste a una velocidad de hasta 24 kilómetros por hora.
Ambos fenómenos meteorológicos van a generar oleaje de 2 a 3 metros en costas de Guerrero y Oaxaca y de 1.5 a 2.5 metros en el occidente de Baja California Sur y las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas.
En contraste, el extremo Este del país va a continuar con la ola de calor hasta este día 31 de agosto en Tamaulipas, Nuevo León y Oaxaca y va a seguir un clima caluroso en zonas como la Península de Yucatán y el Golfo de México.