A pesar de la fuerte temporada de lluvias, la sequía en México persiste; así ha avanzado en el país.
Desde mediados de mayo dio inicio la temporada de lluvias y ciclones tropicales, sobre la que el Servicio Meteorológico Nacional estimaba que habría más lluvia del promedio histórico.
En los últimos meses, México ha registrado una racha de fuertes lluvias causadas por diferentes fenómenos meteorológicos, y aunque ha aumentado el nivel de agua en las presas, la sequía no se detuvo.
Sequía en México persiste a pesar de temporada de lluvias
El Monitor de Sequía de México, del Servicio Meteorológico Nacional, encontró un crecimiento de las zonas secas en el país, a pesar de la temporada de lluvias.
Con base en los resultados actualizados al 15 de agosto de 2025, el registro señala un aumento considerable en las últimas dos semanas, en zonas donde hubo un déficit de lluvias.
Tomando en cuenta lo anterior, el Monotor de Sequía de México evaluó las áreas con mayor crecimiento de zonas secas, midiendo la intensidad en los siguientes parámetros:
- Anormalmente seco
- Sequía moderada
- Sequía severa
- Sequía extrema
- Sequía excepcional
- Sin sequía
Aunque gran parte del territorio mexicano permanece sin sequía, algunos estados del noreste, occidente sur y sureste del país registraron un incremento de áreas “anormalmente secas” y “sequía moderada”.
“Se incrementaron ligeramente las áreas con condiciones anormalmente secas y de sequía moderada (D0 y D1) en el noreste, occidente, Pacífico sur y sureste del territorio nacional. Al 15 de agosto de 2025, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) a nivel nacional fue de 13.9 %, cifra 2.0% menor que lo registrado al 31 de julio de 2025”.
Servicio Meteorológico Nacional


¿Cuáles son los estados más afectados por la sequía en México?
Los estados del norte y noroeste fueron los más afectados por la falta de precipitaciones, de forma que prevaleció la sequía excepcional, extrema y severa de largo periodo (por más de 6 meses), principalmente en:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Nuevo León
- Sonora
Baja California tiene el 43.6% de su territorio afectado, Baja California Sur el 51%, Chihuahua 38.3%, Coahuila 51%, Durango 40.2%, Nuevo León 42.1% y Sonora 88.5%.
Tabasco, a pesar de ser de la región del sureste, también registra el 64.3% de su territorio con sequía.



En contraste, zonas puntuales de estados del noroeste, centrooccidente, sureste y la Península de Yucatán presentaron lluvias por arriba del promedio, lo que favoreció la disminución de áreas con sequía de severa a excepcional en el noroeste, y de sequía moderada en la península.
