El Senado de la República aprobó la Ley del Ingresos 2026 con la que el Gobierno de México podría contratar deuda interna por hasta 1.7 billones de pesos.

Ello representa una ampliación del límite de deuda respecto al 2024 cuando fue de 1.5 billones de pesos.

La aprobación dentro del Paquete Económico incluye la posibilidad de contratar préstamos del extranjero por 15 mil millones de dólares.

Deuda de México rebasará 20 billones de pesos en 2026

La deuda de México rebasará los 20 billones de pesos en 2026, por lo que el cálculo por cada mexicano asciende a más de 150 mil pesos.

Como parte de la ley también se aprobó el pago de 1.6 billones de pesos en intereses de la deuda, equivalentes. 4.1 por ciento del PIB, ello representa un porcentaje mayor al del año anterior que fue de 3.8 por ciento.

El dictamen prevé un gasto de 10.1 billones de pesos y un crecimiento económico de 1.8 a 2.8 por ciento.

Señalan que Ley de Ingresos 2026 empobrece a las familias y duplica deuda que dejó Enrique Peña Nieto

La senadora Michel Gonzalez, del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que Morena acumuló la misma deuda que los gobiernos anteriores en 197 años pues la deuda acumulada a la salida de Enrique Peña Nieto era de 10 billones de pesos y en siete año la han duplicado.

“Del expresidente Peña Nieto, es decir, cuando llega Andrés Manuel López Obrador, recibe una deuda acumulada de 10 billones de pesos. ¿Y ustedes? Ustedes lo hicieron en tiempo récord, en solo ocho años generaron la misma deuda que el país se acumuló en 197 años. Ni la historia había sido tan rápida ni la irresponsabilidad tan grande”

Michel Gonzalez. Senadora PAN

El senador Mario Vázquez, del PAN, dijo que esta Ley de Ingresos 2026 va en contra de las familias mexicanas y las empobrece.

“Este paquete económico endeuda más al país y empobrece más a las familias. Mientras México paga deuda, las familias pagan las consecuencias… estos incrementos encarecen la vida diaria y se justifican falsamente como medidas de salud, mientras el presupuesto del sector sigue disminuyendo”

Mario Vázquez. Senador PAN

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que este Paquete Económico 2026 no solo promueve la deuda creciente sino también refuerza las presiones fiscales y hay un bajo impulso productivo, por lo cual dijo que este debió haber sido un presupuesto que apueste por la productividad, inversiones y competitividad.