En internet circula una nueva plataforma denominada como El Corruptómetro; esto sabemos sobre el observatorio de casos de corrupción en México.

La herramienta fue lanzada por Tojil, una organización que se señala a sí misma sin fines de lucro; sin embargo, en su sitio oficial, el Corruptómetro dice recibir financiamiento de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), una organización no gubernamental que busca promover los intereses del Gobierno de Estados Unidos.

En este sentido, El Corruptómetro se basa en investigaciones periodísticas e investigación directa para identificar casos de corrupción en la esfera pública de México, por medio del litigio estratégico y colaboración con las autoridades para desarrollar políticas públicas.

El Corruptómetro recibe financiamiento de organización no gubernamental con intereses de Estados Uidos

En su sitio oficial, El Corruptómetro señala recibir financiamiento de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), una organización no gubernamental diseñada para promover los intereses del gobierno de Estados Unidos.

NED fue fundada en 1983 para “promover la democracia en el mundo” y contrarrestar la influencia comunista en el extranjero por medio de la promoción de instituciones políticas y económicas, como grupos políticos, grupos empresariales, sindicatos y mercados libres.

El Corruptómetro busca generar alianza con medios para combatir casos de corrupción en México

También en su sitio oficial, El Corruptómetro afirma que busca crear una alianza con los medios de comunicación con el objetivo de combatir casos de corrupción en México; esto por medio de acciones concretas a las que las autoridades le den seguimiento para que concluyan en algún tipo de sanción.

En esa relación del ideas, la recolección de información de El Corruptómetro se da a través de:

  • La revisión diaria de las portadas de al menos ocho de los principales diarios de mayor circulación nacional
  • Revisión diaria de las versiones completas en PDF de los diarios Reforma, El Universal, La Jornada y Milenio, cuyos medios cuentan con la secciones más robustas a nivel nacional en materia de Estados y Justicia
  • Revisión diaria de los medios electrónicos Emeequis, Sin Embargo, Proceso, Animal Político, Aristegui Noticias, Mexicanos vs la Corrupción y la Impunidad y La Silla Rota, toda vez que dichos medios abordan frecuentemente temas de corrupción y justicia
  • Revisión de noticias en Google por medio de palabras clave como “corrupción”, “desvíos”, “denuncian”, “malos manejos”, “fraudes”, entre otras
  • En el caso de Google, revisión semanal del motor de búsqueda para verificarla magnitud de difusión que tuvieron estas noticias, ya sea para replicar esta información po para darle seguimiento