El “arrendamiento húmedo” en la aviación mexicana está generando conflictos con las denuncias de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de la contratación de pilotos extranjeros en Volaris.
Desde hace días la ASPA había pedido al Gobierno federal dar prioridad a los pilotos mexicanos ante una contratación de pilotos provenientes de países como Malta o Lituania para volar en rutas nacionales a través de la aerolínea de Volaris.
Además la ASPA acusó directamente de una violación a la Ley de Aviación Civil por la decisión tomada de parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la cuál explicó este movimiento fundamentado en el llamado “arrendamiento húmedo”.




A continuación te explicamos qué es el el “arrendamiento húmedo” y porque la ASAP asegura una violación al marco jurídico de la aviación mexicana.
¿Qué es el arrendamiento húmedo en aviación? La razón por la qué genera conflicto entre ASPA y los pilotos extranjeros
En entrevista con Luis Cárdenas por MVS Noticias, José Suárez, secretario de Prensa de la ASPA explicó a grandes rasgos qué es el arrendamiento húmedo en aviación, el cuál consiste en arrendamiento de un avión junto con su tripulación sin importar si es extranjera o no.
José Suárez, secretario de Prensa de la ASPA dijo que aunque es una práctica que se lleva acabo en todo el mundo esta no aplica bajo la legislación mexicana vigente, señaló.
Porque además se necesita que para que sea “válida” México tenga tratados bilaterales con los países involucrados.
“El arrendamiento húmedo, se refiere a esta práctica precisamente de arrendar el avión con todo y pilotos.
Es una práctica que se da en algunas partes del mundo y ellos argumentan el artículo 45 de Aviación Civil pero este artículo requiere que haya tratados bilaterales para definir las responsabilidades y México no tiene tratado bilateral con Malta y con Lituania por lo tanto no se puede autorizar esta operación bajo el artículo que ellos están argumentando. Sí tener un artículo que exigen tratados pero ese tratado no existe”
José Suárez, secretario de Prensa de la ASPA
Además el secretario de Prensa de la ASPA también alertó de una importante diferencia entre los sueldos de los pilotos extranjeros contratados de manera temporal por Volaris y los mexicanos, debido a que al ser provenientes de países europeos ellos cobran sus contratos en euros.
Por lo que pidió defender a los pilotos mexicanos de estas prácticas desiguales que ya tienen un antecedente en el año 2023 y que ahora en 2025 se repiten por segunda ocasión.
El llamado arrendamiento húmedo en aviación es un acuerdo entre dos aerolíneas donde una compañía renta una aeronave a otra e incluye no solo el avión, sino también la tripulación, el mantenimiento y el seguro, practica que ocurre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) según mencionan.
La palabra “húmedo” se refiere a que este contrato está completo porque incluye también al arrendamiento de la tripulación y el mantenimiento del avión.
Mientras que en contraste el término en aviación de un “arrendamiento dry” o “seco” hace referencia a cuando sólo se solicita arrendar al avión.



