Si últimamente has sentido que los tacos están más caros no lo estás soñando, es una realidad y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) responde por qué su precio ha incrementado.

Los tacos son un platillo tan fundamental en México que existen muchos tipos, cada uno pensado en la diversidad de gustos de las personas y su comercialización genera miles de empleos en el país.

Según datos de Statista, 9 de cada 10 mexicanos consumen tacos al menos una vez a la semana, sin embargo, cada vez serían más difíciles de adquirir debido a su precio y el INEGI explica por qué.

Este 31 de marzo es el Día del Taco

INEGI reporta incremento de precios en tacos; esta es la razón

El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI indica que hay 54 mil 344 taquerías de diversos tipos registradas en México, las que se han visto afectadas por el aumento de insumos.

De acuerdo con el INEGI, algunos productos esenciales para la preparación de los tacos han tenido un aumento significativo durante la primera quincena de agosto de 2025 debido a la inflación.

La inflación es medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) e indica el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias.

Entre los productos que han aumentado sus precios por la inflación, se encuentran algunos fundamentales para los tacos; te decimos cuáles son y el porcentaje de costos que se ha incrementado en su producción:

  • Chile serrano: 12.87%
  • Limón: 5.93%
  • Tomate verde: 3.98%
  • Carne de res: 0.50%
Taquerías e insumos para tacos afectados por la inflación.

Tacos son más caros porque inflación afectó a taquerías; estas no fueron las únicas, según el INEGI

El INEGI reportó que las taquerías, loncherías, fondas y torterías tuvieron un impacto del 0.20% en sus costos debido a la inflación, dado que algunos productos esenciales aumentaron de costo por la misma razón.

Sin embargo, las taquerías no fueron las únicas ni las más afectadas por la inflación, pues el INEGI reportó que el servicio de universidad sufrió el impacto más significativo con un 1.11%.

Pese a esto, el INEGI reporta que durante la primera quincena de agosto, la inflación general se ubicó en 3.49%, lo que ha sorprendido pues algunos analistas anticiparon que sería de 3.66%.