La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplicó la recién publicada Ley de Amparo con un viejo caso, Elektra; esto fue lo que decidieron los ministros.
Solamente el pasado 9 de octubre, la SCJN había aceptado un nuevo recurso de Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, por un crédito fiscal de dos mil millones de pesos que se le ordenó pagar.
Este no es el único amparo que presentó Elektra ante la SCJN, igualmente por litigios fiscales que han sido señalados como evasores para evitar sus pagos por los que serían 33 mil millones de pesos.
SCJN aplica la nueva Ley de Amparo a Elektra
Fue durante la sesión de la SCJN del lunes 20 de octubre que los ministros votaron por mayoría el aplicar la nueva Ley de Amparo a Elektra por un recurso que presentó en 2024.
Acorde con lo señalado, se trataría del recurso de Elektra en contra de la ministra Lenia Batres para inhabilitarla en la votación por cuestiones accesorias, por lo que presento un amparo que ya fue desechado.
“Las nuevas reformas a la Ley de Amparo prohíben expresamente formular recusaciones dentro de las cuestiones accesorias a las del fondo del asunto”.
SCJN explicó la reforma a la Ley de Amparo referente a un recurso de Elektra
Con mayoría de 7 votos contra uno, la SCJN decidió dejar sin materia la contradicción de criterios entre las extintas salas, por lo que ningún ministro o magistrado puede apartarse de un juicio de amparo.
Por lo mismo, los ministros de la SCJN ordenaron desechar toda recusación que busque “entorpecer o dilatar el procedimiento en cuestión” con base en la nueva Ley de Amparo en su artículo 59, fracción II.
La Contradicción de Criterio 65/2025 fue tratada por la ministra Yazmín Esquivel, y aunque los ministros Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías señalaron que no había contradicción, fue Giovanni Figueroa quien votó en contra.