El periodista y analista político Leo Zuckermann elogió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su logro sobre los aranceles de Donald Trump.

Durante una intervención en su programa ‘Es La Hora de Opinar’, de N+Foro, Leo Zuckermann destacó que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha logrado reducir el monto de los aranceles de Estados Unidos a una cifra menor que el resto de los países del mundo.

Leo Zuckermann aseguró que con excepción de Irlanda y Singapur, quienes dijo tienen muy poco comercio con Estados Unidos, México es el tercer país con la menor tasa efectiva de aranceles.

“Todo mundo esta pagando más aranceles para mandar mercancías a Estados Unidos, salvo Irlanda y Singapur que tienen muy poco comercio con Estados Unidos. El tercer país con la menor tasa efectiva de aranceles en el mundo es México”

Leo Zuckermann

Leo Zuckermann califica como “fundamental” que Claudia Sheinbaum haya logrado reducir aranceles de Donald Trump

Leo Zuckermann consideró que es un resultado fundamental el que el gobierno de Claudia Sheinbaum haya conseguido que Donald Trump imponga una baja tasa efectiva de aranceles a México.

En este sentido, el analista político señaló que todos los países del mundo “están jodidos” por las tarifas impuestas por Trump, pero resaltó que México “es el menos jodido” de los países que realizan exportaciones a Estados Unidos de forma importante.

“Todos jodidos, pero el menos jodido de los que exporta de verdad a Estados Unidos es México y yo creo que ese es un resultado fundamental”

Leo Zuckermann

¿México paga los aranceles de Donald Trump?

Cuando se piensa en los aranceles de Donald Trump comúnmente se cree que los países exportadores, en este caso México, son quienes pagan directamente a Estados Unidos la tarifa extra, pero en la práctica es distinto.

Si bien de manera formal, los aranceles de Trump los pagan las empresas importadoras de Estados Unidos, en la práctica, el costo adicional se suele pasar al consumidor final.

Es decir, los aranceles de Estados Unidos se suele traducir en precios más altos para la población estadounidense, o bien, los distribuidores optan por absorber parte de la pérdida.

El impacto es mayor cuando los productos gravados no se producen en Estados Unidos, o no existen sustitutos baratos.

Sin embargo, los países extranjeros sí pierden en el corto plazo, porque sus productos se encarecen y se compran menos, pero en el mediano plazo suelen mantenerse dado que Estados Unidos no siempre puede cumplir con la demanda a partir de la producción local.