El conductor de “Es la Hora de Opinar” volvió a ser tendencia por celebrar la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX). Pero ¿Quién es Leo Zuckermann? Aquí te damos los detalles del periodista.

Fue a través de sus redes sociales donde Leo Zuckermann celebró la gentrificación en la capital del país e incluso aseguró que, con la llegada de gentrificadores, la Condesa “está mejor que nunca”.

Las afirmaciones de Leo Zuckermann en torno al fenómeno de la gentrificación generaron críticas contra el periodista: “Te crees intelectual y ni siquiera entiendes la definición”, se lee en comentarios.

Leo Zuckermann rechaza protestas vs la gentrificación en la COndesa

¿Quién es Leo Zuckerman?

Leo Zuckermann es un periodista, conductor de “La Hora de Opinar”, nacido el 22 de septiembre de 1964 en la Ciudad de México (CDMX), en el seno de una familia de origen judía sefardí.

Sobre sus origenes familiares, el periodista ha declarado que, si bien Zuckermann es un apellido de origen askenazí, su segundo apellido, Behar, es sefardí, corriente de la que es parte hasta la fecha.

Aunque Leo Zuckerman es ampliamente conocido por sus críticas políticas, también ha sido blanco de críticas por diversas polémicas. Una de las más recordadas fue cuando cuestionó si valía la pena restaurar Guerrero tras el huracán Otis, pues, según él, la violencia ha incrementado en ese estado.

¿Cuál es la edad de Leo Zuckerman?

Leo Zuckermann nació el 22 de septiembre de 1964, por lo que en julio de 2025 tendría 60 años.

¿Cuál es el signo zodiacal de Leo Zuckerman?

Debido a que nació el 22 de septiembre, el signo zodiacal de Leo Zuckermann es Virgo.

¿Quién es la esposa de Leo Zuckerman?

 Leo Zuckerman mantiene su vida privada lejos del ojo público, por lo que no se conoce quién en su esposa.

¿Quiénes son los hijos de Leo Zuckerman? Su hijo es morenista

Leo Zuckermann tiene tres hijos; dos hijas y un hijo, según lo que él mismo ha declarado públicamente.

Su único hijo varón, Daniel Zuckermann, es “orgullosamente morenista” y participó como enlace de estudiantes en la campaña de Clara Brugada, candidata de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

¿Qué estudios tiene Leo Zuckerman?

Debido a que su familia es judía, su formación académica fue realizada en instituciones educativas de ese perfil religioso, ya que todo el nivel básico, lo cursó en el colegio Hebreo Sefardí.

Pero no solo desarrolló sus estudios de preescolar, primaria y secundaria en dicha institución, sino que, en sus palabras, incluso estudio el nivel preparatoria en ese colegio.

En lo que respecta a su formación universitaria, el periodista estudio la Licenciatura de Administración Pública en el Colegio de México y tiene estos otros estudios:

  • Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Oxford en Inglaterra
  • Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad de Columbia en Nueva York
Leo Zuckermann

¿En dónde ha trabajado Leo Zuckermann?

Durante algunos años, Leo Zuckermann encabezó el programa radiofónico Artículo Sexto, en el que abordó temas de actualidad por medio de mesas de debate y análisis.

Asimismo, fue el conductor de la emisión Imagen Electoral en Grupo Imagen, además de que participó en la mesa de debates del noticiero matutino Hoy por Hoy de W Radio.

Desde febrero de 2010 y hasta la fecha, es el titular del programa también de análisis y opinión La Hora de Opinar que se transmite de lunes a viernes a través de ForoTV.

Pero además de su desarrollo en medios de comunicación, el periodista también ha estado en otros puestos de trabajo, como el caso de los siguientes:

  • Trabajó para la Presidencia de la República en México
  • Trabajo en la empresa consultora McKinsey & Company
  • Fue secretario general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
Leo Zuckermann

Leo Zuckermann en el ojo del huracán por celebrar la gentrificación en la CDMX

El periodista Leo Zuckermann reaccionó a las protestas contra la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX) y celebró la llegada de ese fenómeno a la colonia Condesa.

“Vivo en la colonia Condesa de la Ciudad de México. He residido ahí la mayor parte de mi vida. Este barrio se ha gentrificado. Lo celebro. La Condesa está mejor que nunca”

Leo Zuckermann

En otro evento, desde su columna en el Excélsior, aseguró que el problema en la CDMX no es la gentrificación, pues “echarle la culpa” es condenar el desarrollo económico.

Es de recordar que el 4 de julio de 2025, varios manifestantes se pronunciaron en contra de la gentrificación en la CDMX que ha desplazado a miles y encarecido la vida en diversas zonas de la capital.

Pintas realizadas ayer mientras se realizó la primera protesta en contra de la gentrificación en la CDMX