De acuerdo con una encuesta realizada por MetricsMx para SDPnoticias, Arturo Ávila (Morena) obtiene una opinión ciudadana más favorable que Alessandra Rojo de la Vega (PAN/PRI/MC) entre los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
El estudio midió la percepción pública de ambos personajes y revela que Ávila cuenta con una opinión positiva de 56.8%, mientras que Rojo de la Vega alcanza 33.2%. En contraste, la panista presenta un 47.9% de opinión negativa, frente al 28.4% del morenista.

En cuanto a atributos personales, el 52% de los encuestados dice confiar en Arturo Ávila, frente a solo 31% en el caso de Alessandra Rojo. Asimismo, 49% considera que Ávila es “cercano a la gente”, mientras que solo 27% opina lo mismo de la actual representante de la alianza PAN-PRI-MC.

La diferencia también se refleja en la intención de voto hipotética: si hoy fueran las elecciones en Cuauhtémoc, 47.6% votaría por Arturo Ávila, contra 32.4% por Alessandra Rojo de la Vega. El resto se divide entre otros candidatos (6.7%) y quienes no saben o no responden (13.3%).

Los resultados muestran una ventaja clara de Morena en la alcaldía Cuauhtémoc y un posicionamiento sólido de Arturo Ávila entre votantes jóvenes y de nivel medio.
Por el contrario, Rojo de la Vega enfrenta niveles de rechazo altos, especialmente en colonias populares y entre mujeres de 25 a 44 años, donde se le percibe como una figura distante y más preocupada por su imagen que por resultados tangibles.
Si bien la contienda aún no inicia formalmente, los datos sugieren que Ávila parte con ventaja en caso de enfrentarse a Rojo de la Vega en las elecciones de 2027.
Metodología de la Encuesta MetricsMx
Encuesta MetricsMx realizada para SDPnoticias. Levantamiento efectuado del 14 al 17 de octubre de 2025 en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Se aplicaron tres cuestionarios cada uno de 800 entrevistas telefónicas automatizadas (vía robot) a personas mayores de edad, enviando preguntas con mensaje pregrabado que contesta el entrevistado en su teclado telefónico marcando opciones.
Se llevó a cabo un muestreo probabilístico de números fijos y celulares de la Alcaldía Cuauhtémoc.
Se ajustaron los datos en base a las características de los entrevistados, por género y edad de la lista nominal del Instituto Nacional Electoral del 2 de octubre de 2025 de residentes en la Alcaldía Cuauhtémoc.
El estudio tiene un margen de error máximo estimado de +/-3.46% con un nivel de confianza del 95%.






