Rumbo a la jornada del 1 junio en la que se realizarán las elecciones 2025, el INE tomó una decisión que significa un paso atrás en la inclusión para personas ciegas.

Fue durante la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que se llevó a cabo este 16 de abril, que se resolvió descartar la implementación de un mecanismo.

Pero, ¿cuál fue la decisión del INE sobre las elecciones 2025 que representa un paso atrás en la inclusión de personas ciegas en los comicios del 1 de junio? Te contamos.

INE inicia distribución de material electoral de las elecciones 2024

Elecciones 2025: INE descarta mecanismo de inclusión para personas ciegas

De cara a las elecciones 2025, el Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad Visual hizo una petición al INE para la inclusión de personas ciegas en los comicios.

En su consulta, el organismo pidió que la autoridad electoral habilitara boletas en braille para permitir la libre participación de ciudadanos con discapacidad visual en la jornada electoral del 1 de junio.

Sin embargo, al responder a la petición planteada por la institución de asistencia, el Consejo General del INE determinó que a estas altura del proceso, ya no es posible usar boletas en braille.

Así lo resolvieron los consejeros del INE al establecer que no se cuenta ni con los recursos suficientes, ni con el tiempo adecuado para poder realizar la impresión de la papelería en braille que se solicitó.

Sobre ello, los consejeros argumentaron que por el recorte al presupuesto que se estableció en el presupuesto de egresos, así como por la premura de los comicios, es imposible cumplir con la petición.

Además, explicaron que no es posible implementar las boletas en braille, dado que no cumplirían con el formato aprobado en el que ya se contempla una cantidad elevada de elementos.

Con respecto a la decisión, las consejeras Claudia Zavala, Carla Humphrey y Dania Ravel, lamentaron la imposibilidad de cumplir con la consulta y consideraron que se dio un paso atrás en la inclusión.

Elecciones 2025: Carla Humphrey lamenta paso atrás en la inclusión para personas ciegas

Durante la sesión del Consejo General del INE en la que se analizó el tema de las boletas en braille para la inclusión para personas ciegas, la consejera Carla Humphrey expresó su pesar por la decisión.

En su intervención, Carla Humphrey dijo lamentar “la imprevisión” por parte del INE que no permitirá el uso de la papelería en braille que facilitaría la participación de personas con debilidad visual.

Así lo dijo al señalar que el recorte presupuestal al INE no era inesperado, por lo cual admitió que tuvieron que haberse adelantado en la implementación de acciones para temas como éste.

En ese sentido, indicó que la autoridad electoral debió maximizar de forma oportuna sus recursos en favor de la defensa de los derechos políticos y electorales para poblaciones y grupos vulnerables.

Por lo ocurrido, hizo un llamado a aprender de esta lección para que no vuelva a pasar en el futuro, pues las personas ciegas “merecen más del INE, del sistema electoral y claro, del presupuesto de egresos”.

Asimismo, pidió reflexionar sobre el uso de herramientas tecnológicas para el voto, pues dijo que ya están en marcha diversos proyectos que habrían facilitado su participación en las elecciones 205.

Elecciones 2025: INE implementará medida para apoyar a personas ciegas

Luego de resolver que no es posible usar boletas en braille para las personas ciegas durante las elecciones 2025, el Consejo General del INE determinó que se implementarán medidas especiales.

En torno a lo anterior, los consejeros decidieron que las personas ciegas o que cuenten con algún otro impedimento, podrán participar en la jornada electoral con la ayuda de otra persona.

En la resolución de proyecto, el Consejo General del INE estableció que quienes así lo requieran, podrán ejercer su derecho al voto por medio de la asistencia de una persona de su confianza.

Dicha posibilidad se sustenta en la Ley General de Procedimientos Electorales (Legipe), en la que se establece que quienes lo requieran “podrán hacerse asistir por una persona de su confianza”.

Elecciones