Ante los bloqueos que se realizan en varios estados del país, un agricultor advirtió que las protestas continuarán, pues sentenció que su demanda de “precio justo no es un capricho”.
“Hablar de un precio justo no es hablar de un capricho, sino es una necesidad económica, social y productiva que estamos exigiendo, es de conocer el valor real del esfuerzo de nosotros los campesinos”
Moisés Arredondo, agricultor de la Ciénega de Chalapa

Agricultor defienden demanda de precio justo por el maíz: “no es un capricho”
El lunes 27 de octubre, miles de agricultores iniciaron una protesta nacional en la que realizan bloqueos en diversos estados del país, para demandar un mejor precio para sus cosechas.
Con respecto a la movilización, Moisés Arredondo, un agricultor de la Ciénega de Chalapa, en Michoacán, advirtió que los bloqueos seguirán si sus demandas no son atendidas por las autoridades.





Entrevistado en el noticiero radiofónico de Joaquín López-Dóriga, el trabajador del campo sentenció que la exigencia que ha movilizado a miles de campesinos por “el precio justo no es un capricho”.
“El precio de 7 mil 200 pesos por tonelada representa para nosotros una cifra más allá de un capricho, una cifra económica y técnicamente viable”
Moisés Arredondo, agricultor de la Ciénega de Chalapa
Lo anterior debido a que resaltó que los 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz que se exigen al gobierno, se trata del costo real que necesitan los productores agrícolas para seguir trabajando.
Al abundar en los detalles de la exigencia, el agricultor explicó que el precio justo para el maíz que demandan se basa en que para ellos, el costo de producción por tonelada es de 5 mil pesos.
En ese sentido, agregó que dependiendo de la región y si es temporada de riego, el recibir un pago menor a los 7 mil 200 pesos es inviable porque no tendrían margen para re invertir en nueva siembra.

Agricultor advierte que bloqueos seguirán en México
Tras sentenciar que su exigencia de “precio justo no es un capricho”, el agricultor que participa en las protestas advirtió que de no ser escuchados por las autoridades, los bloqueos van a seguir.
Cuestionado sobre la posibilidad de que el gobierno no cumpla su demanda de subir el precio de la tonelada de maíz, su respuesta es seguir en las protestas que iniciaron el 27 de octubre.
“Nos vamos a quedar, aquí nos vamos a quedar. Los compañeros ahora sí que están en pie de lucha”
Moisés Arredondo, agricultor de la Ciénega de Chalapa
De la misma forma, el productor agrícola del estado de Michoacán criticó al gobierno federal, pues dijo que no está actuando conforme al principio de “primero los pobres” en el tema del campo mexicano.
Así lo denunció al indicar que “los pobres son todas esas personas que trabajan” en el campo y que forman parte del sector primario, de los cuales aseveró, se encuentran en plena agonía.
Al insistir en que lo que piden no son migajas, sino lo justo por su trabajo, el agricultor resaltó que ya se sumaron campesinos de todos los estados en busca de que se escuchen sus planteamientos.




