El 27 de agosto pasado, Correos de México dio a conocer que dejaría de enviar cartas y documentos a Estados Unidos, sin embargo, se informó este 13 de septiembre que reanudará el servicio.
Fue la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la dependencia que por medio de un comunicado, informó que se reactivará la paquetería sin valor comercial que se había cancelado.
En su desplegado, la dependencia federal destacó que fue desde el día de ayer jueves 12 de septiembre de 2025 cuando se reanudó fomalmente el envío de cartas y documentos a Estados Unidos.

Correos de México reanuda envío de cartas y documentos a Estados Unidos
A casi una semana de que Correos de México canceló el envío de cartas y documentos a Estados Unidos, el servicio de paquetería sin valor comercial al país vecino del norte se reanudó.
De acuerdo con lo informado por la SRE, desde el 12 de septiembre se retomó el servicio de envío de cartas escritas, postales, papeles administrativos, legales o académicos a Estados Unidos.
En ese sentido, resaltó que ya es posible realizar los envíos de cartas y documentos a Estados Unidos desde las más de mil 500 oficinas de Correos de México distribuidas en todo el país.
Sobre la reactivación, la SRE sostuvo que se logró gracias a un “intenso trabajo de coordinación entre las dependencias competentes” y un diálogo constante con las autoridades de Estados Unidos.
Derivado de dichas acciones, la cancillería mexicana refirió que se han logrado los acuerdos que permiten el restablecimiento a plenitud de los servicios postales correspondientes.
No obstante, el organismo aclaró que por el momento se mantiene la restricción de los envíos de paquetería, mensajería, publicaciones impresas, revistas y libros hasta nuevo aviso.

Correos de México había suspendido envío de cartas y documentos a Estados Unidos por esta razón
La suspensión del servicio internacional de Correos de México hacia Estados Unidos inició el 27 de agosto de 2025, debido a cambios regulatorios que afectaron el ingreso de paquetería extranjera.
El servicio se suspendió por la Orden Ejecutiva 14324 emitida por Estados Unidos, con la que se eliminó la exención arancelaria para el ingreso de mercancía con valor menor a 800 dólares.
Por dicha modificación, todos los envíos desde Correos de México quedaron sujetos a impuestos y sin distinción de valor, lo que complicó los procesos logísticos y aduanales ya establecidos.
Sobre la acción en la recepción de paquetes, el gobierno de Estados Unidos se justificó al señalar que es parte de una estrategia fiscal para reforzar el control en el ingreso de mercancías extranjeras.
Cabe resaltar que los cambios regulatorios no solo afectaron los servicios de Corres de México, ya que empresas y organismos postales de estos países, anunciaron modificaciones y suspensiones:
- Alemania
- Canadá
- Japón
- Australia
- India
- Corea del Sur
- Taiwán
- Tailandia
- Nueva Zelanda
- Reino Unido
- Francia
- Rusia