La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló sobre las expectativas de crecimiento económico en México; “no estamos cruzados de brazos para ver qué pasa en Estados Unidos”, dijo la mandataria federal.

Hoy lunes 5 de mayo, en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum dio a conocer la última actualización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en torno al crecimiento económico de México en 2025.

Cabe recordar que, apenas en abril de 2025, JP Morgan, el mayor banco de Estados Unidos, pronosticó una recesión en el país norteamericano como consecuencia de los aranceles que ha implementado Donald Trump a nivel global. En ese sentido, esto dijo la presidenta de México:

“Lo importante es lo que hemos mencionado, que no es que nosotros estamos esperando a ver qué está pasando en la economía de Estados Unidos, y estamos cruzados de brazos a ver qué va a pasar. No, hay un trabajo permanente de todo el gabinete”.

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum adelanta crecimiento de México de 1.5 a 2% del PIB en 2025

Hoy 5 de mayo, Claudia Sheinbaum adelantó las cifras de creimiento económico que se esperan en 2025, de acuerdo con la última actualización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Entre 1.5 y 2% lo que se presentó para este año en la última actualización que se tuvo que presentar al Congreso y se están haciendo permanentemente todas las evaluaciones”.

Claudia Sheinbaum

En ese marco de ideas, la mandataria federal explicó que el Gobierno de México lleva a cabo un trabajo permanente en ese sentido, por lo que destacó el papel del gabinete económico para fortalecer la economía nacional, pero recordó que este no es el único indicador importante.

Claudia Sheinbaum sobre el crecimiento económico en México: “A nosotros nos interesa el bienestar”

Claudia Sheinbaum también explicó que la variable del crecimiento del PIB solo es uno de los indicadores en cuanto la economía de México. Sin embargo, los gobiernos de la denominada Cuarta Transformación consideran otros factores de medición.

“A nosotros nos interesan las variables que tienen que ver con el bienestar de las y los mexicanos. A veces, ni siquiera en el crecimiento se refleja”.

Claudia Sheinbaum

Dicho lo anterior, la mandataria federal destacó el factor de la calidad de vida de las y los mexicanos como referente para medir la economía, por lo que hizo énfasis en el crecimiento del empleo; “y particularmente, del empleo bien remunerado”.

Dicho lo anterior, Claudia Sheinbaum recordó la estrategia del Plan México, por lo que señaló como un pendiente de su administración presentar el tema de los Polos del Bienestar.

“En esos estamos trabajando, para eso es el Plan México”.

Claudia Sheinbaum

¿Qué es el Plan México?

Desde enero de 2025, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó las bases del Plan México con el que se busca fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial; y fortalecer los Programas para el Bienestar.

Para llevar a cabo lo anterior, se presentaron 18 programas y acciones:

  1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria
  2. Ampliar la autosuficiencia energética
  3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025
  4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos
  5.  Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros
  6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos
  7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos
  8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México 
  9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones
  10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales 
  11. Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones 
  12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar
  13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos
  14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas
  15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes
  16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC)
  17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas
  18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar

Las bases del Plan México pueden ser consultadas en el sitio oficial del Gobierno de México.