La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2026 este viernes 17 de octubre de 2025, con 352 votos a favor, 128 en contra y 0 abstenciones.
La Ley de Ingresos 2025 estima 10.2 billones de pesos en ingresos y 1.47 billones en deuda pública para el Ejercicio Fiscal de 2026.
Ahora, con la aprobación en lo general y particular, tienen como fecha límite hasta el 20 de octubre para mandar la minuta al Senado de la República.

Cámara de Diputados aprueba en lo general y particular la Ley de Ingresos
Después de las 20:00 horas, se obtuvieron 352 votos a favor y 128 en contra en la votación particular de la Cámara de Diputados para aprobar la Ley de Ingresos.
De esta manera, la ley dentro del Paquete Económico 2026 pasa a la Cámara de Senadores para su análisis y eventual aprobación.
El dictamen prevé una recaudación de 5 billones 838 mil millones por impuestos como el ISR, el IVA y el IESP, con la aplicación de gravámenes a:
- Refrescos
- Cigarros
- Videojuegos
- Juegos con apuestas
- Algunos trámites gubernamentales
La Ley de Ingresos de la Federación entraría en vigor el 1 de enero de 2026, lo que implica que el 57% de los ingresos públicos será por el pago de impuestos.
Se encienden los ánimos en la Cámara de Diputados por debate sobre la Ley de Ingresos
Durante esta sesión, diputados del PAN mostraron una cartulina con la proyección de la deuda histórica que podría tener el gobierno de Morena tras la aprobación de la Ley de Ingresos.
Según los panistas, la deuda del actual Gobierno de México podría ser lo equivalente a la deuda registrada en el gobierno de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto juntos.
Asimismo, señalaron a la Ley de Ingresos de ser un paquete de ingresos recaudatorio, que ‘no será saludable’ para millones de mexicanos a quienes les cargarán más impuestos.
Por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar, defendió la medida y dijo que se lograrán los ingresos que se proponen en la LIF gracias al combate que se ha endurecido contra factureros y evasores fiscales.
“Ahora con el gobierno de la doctora Claudia estamos haciendo otra gran reforma fiscal que tiene como base tapar los grandes boquetes que se desatan a partir del huachicol y la facturación falsa”
Alfonso Ramírez Cuéllar
Tras esta declaración, Alfonso Ramírez Cuéllar hizo un llamado a los diputados de la oposición a subir a tribuna para “debatir y dejar de mentir” sobre Ley de Ingresos, lo que le valió gritos e insultos.
En respuesta a Cuéllar, la oposición respondió que para fines de 2026 terminará en 20.2 billones de pesos la deuda en México, pese a que López Obrador terminó con 10.5 billones de pesos.