El acceso a la salud continúa siendo un problema importante en México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lo demostró con cifras.
El INEGI presentó los resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional, ejercicio estadistico que realizó luego de que asumió las funciones del hoy extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En la evaluación se midió no sólo los índices de pobreza en México, también los resultados de los indicadores de carencia social, que encontró un crecimiento en la falta de acceso a la salud.
Todas aquellas personas que a pesar de contar con los ingresos necesarios, cumplan con alguno de los 5 indicadores de carencias sociales (en este caso la falta de acceso a la salud), se consideran población vulnerable.
Crece carencia de acceso a la salud en México: INEGI
El estudio del INEGI, basado en datos de 2024, encontró que más de 44 millones de personas carecieron del acceso a la salud en México.
Las cifras del INEGI demostraron que el acceso a la salud sigue siendo un problema en el país, ya que aumentó la falta de este derecho en 18%, en contraste con los datos recabados en 2018, cuando inició el sexenio de AMLO.
Es decir, que en el 2018 había un registro del 16.2% de la población sin acceso a la salud, pero en 2024 esta cifra pasó a ser del 34.2%, a pesar de los esfuerzos del ex presidente AMLO por fortalecer el sistema de Salud en México.
La falta de acceso a la salud se vio principalmente acentuada en las zonas urbanas, donde 30.6 millones de personas no recibieron la atención, frente a los 13.9 millones del sector rural.
No obstante, la medición de Pobreza Multidimensional precisó que sí hubo una mejora del 4.9% en esta carencia con respecto al 2022, ya que en comparación a ese año, en 2024 5.9 millones más de personas se afiliaron a alguna institución de salud.

¿Cuáles son los estados de México con mayor falta de acceso a la salud?
Como parte de los resultados de Pobreza Multidimensional, el INEGI desglosó cuáles son los estados de México que presentaron una mayor cifra de carencia en el acceso a los servicios de salud:



- Chiapas: 63.3% de la población
- Puebla: 47.3%
- Michoacán: 46.1%
En cuanto a la cantidad de personas con mayor falta de acceso a la salud, tomando en cuenta el número poblacional de cada entidad, los estados que concentraron más afectados fueron:
- Estado de México: 7 millones 132 mil personas (40.2% de la población total)
- Chiapas: 3 millones 712 mil personas (63.3%)
- Veracruz: 3 millones 296 mil personas (40.7%)
En contraste, los estados de México que no registraron una alta incidencia de este problema social, ya que cuentan con una mejor cobertura de servicios de la salud, fueron:
- Nuevo León: sólo 15.8% presentó carencia
- Baja California: 19.6%
- Coahuila: 20.3%
