El gobierno de los Estados Unidos encabezado por el presidente de 79 años de edad, Donald Trump está por lanzar una polémica recomendación para embarazadas.
Con la polémica recomendación de Donald Trump donde se apunta que el Tylenol o paracetamol causa autismo.
¿Qué implica para embarazadas? Donald Trump lanza alerta sobre paracetamol y autismo
Se dice que el presidente Donald Trump dará a conocer su polémica recomendación para embarazadas de no usar Tylenol, la marca más popular del paracetamol en Estados Unidos, debido a que éste causaría autismo.






“Uno de los mayores avances médicos en la historia de nuestro país”, según palabras de Donald Trump conforme a fuentes de la Casa Blanca para The Washington Post.
Y por lo que Robert F. Kennedy Jr. de 71 años de edad, secretario de Salud de los Estados Unidos, tiene previsto anunciar este mismo lunes 22 de septiembre que el uso de paracetamol durante el embarazo podría estar relacionado con el riesgo de que los niños desarrollen trastornos del espectro autista (TEA).
Recomendación por parte del gobierno de Donald Trump que ya causa gran debate en la comunidad médica.

¿El Tylenol causa autismo? Esto dice la comunidad médica
Ante el revuelo sobre la polémica recomendación de Donald Trump para embarazadas por uso de Tylenol o paracetamol como causante del autismo.
La comunidad científica y médica asegura que no hay bases para sustentar que el paracetamol sea causante del autismo, por lo que consideran el fármaco seguro para las embarazadas.
Pues tan solo un estudio publicado en 2024, analizó los registros de casi 2,5 millones de nacidos en Suecia entre 1995 y 2019 donde no se encontró un mayor riesgo de autismo cuando sus madres tomaron paracetamol durante el embarazo.
Por su parte la propia compañía Kenvue, fabricante de Tylenol, ha rechazado cualquier vinculación y acusa a la administración de poner en riesgo a mujeres embarazadas al desaconsejar el uso del paracetamol.
Debido a que dicha recomendación llegaría ante el crecimiento de casos por autismo en los Estados Unidos, lo que incluso ha hecho que las autoridades la llamen “la epidemia de autismo”.
Asimismo, esto está relacionado al plan de Donald Trump de promover la leucovorina, como posible tratamiento para el autismo.
Mismo fármaco de la leucovorina el cual es conocido por ser un medicamento recetado habitualmente en el tratamiento del cáncer para contrarrestar los efectos secundarios nocivos de otros fármacos.
