Activistas pidieron a la empresa Home Depot de Estados Unidos no permitir el ingreso a sus instalaciones del Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de la administración de Donald Trump.
Juan Proaño, CEO de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), hizo la petición ante las redadas y el programa de deportaciones del actual gobierno.
La carta de LULAC a Home Depot va dirigida a su CEO, Ted Decker y pide que no se permita la entrada de ICE a menos que tenga una orden judicial emitida por un tribunal y un aviso previo adecuado.
Ello como ya se hace en iglesias, escuelas o estadios como el de Los Dodgers de Los Ángeles.
“Home Depot tiene la oportunidad de liderar a niv el nacional alineando sus prácticas con los valores de dignidad, seguridad y derechos humanos. No actuar solo prolongará la intrusión descontrolada de ICE en nuestros vecindarios. El momento de actuar es ahora”
Juan Proaño. LULAC

Piden a Home Depot de Estados Unidos no permitir presencia de ICE en sus estacionamientos
La petición de los activistas es que Home Depot genere una política corporativa nacional para contrarrestar el miedo generado a jornaleros y familias migrantes.





Román Palomares, director general de LULAC, dijo que literalmente los están cazando en los estacionamientos mientras buscan un trabajo honesto.
“Los jornaleros y las familias no deben ser sometidos al miedo de ser cazados en los estacionamientos mientras buscan un trabajo honesto”
Román Palomares. LULAC
También destacaron que Home Depot es una empresa que se beneficia del trabajo de los migrantes en Estados Unidos y de las comunidades que actualmente están siendo atacadas.
Por ello piden que con su influencia tome partido por los migrantes y trabajadores pues permanecer sin tomar una posición ante el actuar de ICE los hace cómplices.
Piden a Home Depot de Estados Unidos tomar ejemplo de iglesias, escuelas y Los Dodgers
El posicionamiento no solo se ha hecho de forma pública sino también esperan una reunión con Ted Decker para actuar ante las injusticias.
Juan Proaño, CEO de LULAC, recordó el valor económico de los trabajadores latinos en Estados Unidos, quienes generaron 3.6 billones de dólares en 2022, lo que los posiciona como la quinta economía del mundo si fueran un país.
Por ello es importante que los latinos, como trabajadores esenciales, no tengan miedo para ir a trabajar pues la amenaza contra ellos es también una amenaza contra el propio país.
“Ese miedo amenaza nuestra economía, nuestras industrias y el bienestar de cada estadounidense”
Juan Proaño. LULAC
Recordaron los casos de los Dodgers de Los Ángeles, escuelas, iglesias y otras casas de culto que no permiten la presencia de ICE en sus instalaciones, incluidos estacionamientos.