A poco de que Donald Trump asegurara que Estados Unidos cuenta con una gran cantidad de armas nucleares sobre otros países y por ello es justo iniciar una serie de pruebas, la Organización de Naciones Unidas (ONU), se manifiesta.

Este jueves 30 de octubre, a través de la agencia AFP, Farhan Haq, un portavoz de las Naciones Unidas, reprobó las declaraciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de 79 años de edad.

Desbaratando lo dicho por el mandatario, indicó que bajo ninguna circunstancia deben ser permisibles los ensayos nucleares.

Y es que además de ser “alarmantemente altos” pueden salirse de control y, en consecuencia, ocasionar desastres catastróficos.

“El secretario general (Antonio Torres), ha afirmado repetidamente que los riesgos nucleares actuales son ya alarmantemente altos y deben evitarse todas las acciones que puedan conducir a errores de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas. Los ensayos nucleares nunca pueden permitirse bajo ninguna circunstancia”

Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Antonio Guterres

Donald Trump reitera su intención de reanudar ensayos nucleares

Estados Unidos no ha realizado pruebas nucleares en más de 30 años y esto le angustia a Donald Trump, quien expresó su deseo de reanudar estas actividades.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Previo a su reunión con el Presidente la República Popular China, Xi Jinping, de 72 años de edad, Donald Trump hizo desatinadas declaraciones.

El también magnate se jactó de que Estados Unidos tiene más armas nucleares que otros países, por lo que ve idóneo reanudar pruebas.

“Tenemos más armas nucleares que nadie, pero no hacemos pruebas... si otros las hacen, creo que es apropiado que nosotros también las hagamos”

Donald Trump

Esto porque China realizaría pruebas militares de sus armas nucleares, por lo que respaldándose en ello, Donald Trump se aferra a no quedarse atrás.

Según el Presidente de Estados Unidos, la reanudación inmediata de pruebas nucleares es una apuesta para conseguir la “desnuclearización” de varios países.

Arma nuclear

Cabe señalar que Estados Unidos hizo sus últimas pruebas nucleares en 1992.

Cuatro años después surgió el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos (TPCE) que prohíbe las explosiones nucleares por parte de cualquier persona, en cualquier lugar.

Fue firmado por Estados Unidos en 1996, pero no lo ratificó.

En 2020, Donald Trump mostró interés en realizar una prueba nuclear.