Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reveló que durante esta misma semana podría llevar a cabo un viaje al Medio Oriente para sumarse a las negociaciones de paz.

Fue durante una conferencia de prensa que ofreció el miércoles 8 de octubre, cuando Donald Trump indicó que sería el domingo de esta misma semana cuando realice el viaje.

Al insistir que el alto el fuego entre Hamás e Israel está “muy cerca”, resaltó que “un gran equipo” ya está en Medio Oriente como parte de las negociaciones en busca de un acuerdo de paz.

Donald Trump viajaría al Medio Oriente para sumarse a negociaciones

Luego de que Hamás, organización islamista de Palestina, accedió a negociar el acuerdo paz propuesto por Donald Trump, el presidente de Estados Unidos anunció que podría viajar al Medio Oriente.

Así lo indicó en conferencia de prensa desde La Casa Blanca, en la cual indicó que podría ser el domingo de esta semana cuando viaje al Medio Oriente para sumarse a las negociaciones.

Donald Trump amenaza a Hamás para que ceda el control en Gaza

Pese a referir que también hay perfiles que podrían obstruir el alto al fuego entre Hamás e Israel —liderado por Benjamin Netanyahu— confió en que hay muchas posibilidades de que se concrete.

Luego de revelar sus intenciones de viajar al Medio Oriente, Donald Trump resaltó que en las conversaciones con las que se busca alcanzar la paz, está involucrado “casi todo el mundo”.

En ese sentido, destacó que a las mesas de negociación se han sumado incluso los países “musulmanes y árabes”, por lo que dijo que las conversaciones finales ya están en curso con Hamás.

Equipo de Donald Trump ya está en Medio Oriente para negociaciones

La ciudad de Sharm el-Sheikh ya recibió a los emisarios del acuerdo de Donald Trump, quienes serán parte fundamental de las negociaciones en busca de concretar un acuerdo de paz en el Medio Oriente.

Este mismo miércoles 8 de octubre llegaron el enviado del presidente, Steve Witkoff y su yerno, Jared Kushner para sumarse a los trabajos que serán vitales para el futuro de la región.

En tanto, Khalil al-Hayya, el jefe negociador de Hamás, también arribó a la ciudad cede de los trabajos, sin embargo, se reporta que tiene acceso restringido a prensa, pues no dio declaraciones al llegar.

Cabe resaltar que las sesiones se dividirán en bloques de 2 horas con pausas para traslado de propuestas, revisión de listas de prisioneros y ajustes técnicos sobre mapas preliminares de retirada.

Asimismo, se sabe que:

  • Egipto coordina la logística
  • Qatar canaliza mensajes de Hamás
  • Turquía supervisa garantías de no agresión
  • Estados Unidos presiona por liberación simultánea de rehenes