La presidenta Claudia Sheinbaum buscará llegar a un acuerdo con Donald Trump antes de que entren en vigor los aranceles a vehículos medianos y pesados anunciados el día de ayer.
A través de su conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum aclaró que los nuevos aranceles impuestos por el Presidente de Estados Unidos no son exclusivos para México, pero si afectan al país.
“Obviamente, a México le afecta más porque tenemos exportación de vehículos pesados”, destacó.
Claudia Sheinbaum
Por lo que no descarta llamar telefónicamente a Donald Trump, de 79 años de edad, a fin de evitar el arancel del 25% a vehículos que a partir de noviembre ingresen a Estados Unidos.





“Vamos a buscar un acuerdo antes del primero de noviembre. Estamos buscando eso. Si es necesario pues igual una llamada personal con el presidente Trump”
Claudia Sheinbaum
Ante esta situación, la Presidenta de México, de 63 años de edad, afirma que las negociaciones en materia comercial y aranceles se mantienen.
Y que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, de 65 años, junto al Secretario de Economía de los Estados Unidos y el embajador de Tratados Comerciales, ya trabajan en la forma de evitar estos aranceles y proteger las exportaciones de México.
Donald Trump anuncia arancel del 25% a vehículos medianos y pesados
Mediante su red social Truth Social, Donald Trump anunció el lunes 6 de octubre de 2025 que todas las importaciones de camiones medianos y pesados estarán sujetas a un arancel del 25%, a partir del primero de noviembre de este 2025.
Este nuevo arancel incluye a todos los países exportadores de vehículos. México se verá afectado en el sector automotor que supera los 40 mil millones de dólares anuales (más de 735 mil millones de pesos mexicanos).

La nueva imposición de Donald Trump se deriva de una investigación que realizó el Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre las importaciones de camiones pesados.
El estudio que se llevó a cabo el abril pasado se concentró en camiones medianos y pesados de 10 mil libras de peso que un pequeño número de proveedores extranjeros utilizó para “prácticas comerciales depredadoras”.
Amparándose bajo el artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, se determinó que la imposición de un impuesto a la importación de bienes considerados críticos para la seguridad nacional, es válido.