La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) externó que los mexicanos en Estados Unidos deberán tomar precaución por redadas de ICE durante el Grito de Independencia.
En años pasados, miles de familias mexicanas se congregaban en diferentes puntos para celebrar el 15 de septiembre. Sin embargo, esta celebración estará en riego por las medidas de Donald Trump.
En ese panorama, la SRE hizo un llamado a los mexicanos que viven en Estados Unidos a resguardarse y evitar participar en actos relacionados al Grito de Independencia.






SRE pide a los mexicanos en Estados Unidos no unirse al Grito de Independencia por redadas del ICE
Ante el riesgo de que el ICE detenga a más mexicanos durante las fiestas patrias, la SRE hizo un llamado para que los paisanos no asistan al Grito de Independencia o algún otro evento de esa índole.
Así lo informó en conferencia de prensa el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, quien además detalló que alrededor de 92 mil 583 personas han sido deportadas desde que inició el segundo gobierno de Donald Trump.
Juan Ramón de la Fuente apuntó que de esa cifra, más de 78 mil personas han recibido asistencia durante los procesos de repatriación a México, América Latina y otros países.
Por su parte, el titular de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, pidió evitar participar en actos y eventos que “los pongan en riesgo”: “Hacemos un llamado a la prudencia, a protegerse y a actuar con cuidado”, dijo.
Estos estados se unirían al Grito de la Independencia
En años anteriores, los migrantes mexicanos se unían para celebrar el Grito de la Independencia y sentirse así un poco más cerca de su país.
Aunque la SRE ha pedido evitarlas, las celebraciones por las fiestas patrias se llevarían a cabo en diferentes puntos de Estados Unidos, como:
- Chicago, Illinois
- Los Ángeles, California
- Houston, Texas
- Las Vegas, Nevada
- San Francisco, California
