La escritora mexicana Cristina Rivera Garza ganó el Premio Pulitzer por su obra “El invencible verano de Liliana” y podría ganar el Premio Nobel de Literatura 2025.
Los Premios Pulitzer se otorgan de manera anual a las obras más destacadas en periodismo impreso y digital, literatura y composición musical en Estados Unidos.
En la edición 2024, Cristina Rivera Garza fue acreedora al Premio Pulitzer en la categoría de Biografía por el libro “El invencible verano de Liliana”, publicado en diciembre de 2021.
¿Quién es Cristina Rivera Garza, escritora mexicana?
Cristina Rivera Garza es una escritora mexicana que se ha destacado en diferentes géneros de la literatura como la novela, poesía, cuento, ensayo e historia; pero también cuenta con trabajos como coordinadora y traductora.
Su amplia trayectoria y obra la ha hecho acreedora de múltiples premios, entre ellos el Premio Pulitzer 2024 por su libro “El invencible verano de Liliana”.
A pesar de ser mexicana nacida en Matamoros, Tamaulipas, Cristina Rivera Garza dejó el país y en 1989, con 25 años, se fue a vivir a Estados Unidos.
¿Qué edad tiene Cristina Rivera Garza?
La escritora Cristina Rivera Garza nació el 1 de octubre de 1964, por lo que actualmente tiene 61 años de edad.
¿Quién es el esposo de Cristina Rivera Garza?
Se desconoce si la escritora mexicana Cristina Rivera Garza tiene esposo; tampoco hay información referente a su estado civil.
¿Cuántos hijos tiene Cristina Rivera Garza?
Cristina Rivera Garza tiene un hijo de nombre Matías, el cual nació en 1998, de acuerdo con una reciente entrevista publicada por El País.
Su hijo nació en Estados Unidos, pero la escritora mexicana expresó que siempre le inculcó ambos idiomas (el español y el inglés).

¿Qué estudió Cristina Rivera Garza?
Cristina Rivera Garza estudió Sociología Urbana en la ENEP Acatlán, hoy FES Acatlán, de la UNAM.
Cuenta con un doctorado en Historia de América Latina por la Universidad de Houston y en 2012 obtuvo un segundo doctorado en Letras Humanas, con distinción Honoris Causa por la misma institución educativa.
Actualmente, es catedrática en el Colegio de Artes Liberales y Ciencias Sociales y profesora en el departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Houston.
“Yo sabía desde que empecé a leer que lo que quería era escribir literatura. Pero también entendí muy pronto que tenía que tener una preparación amplia. Decían que el objetivo de la carrera de sociología era cambiar el mundo, tenía un espíritu utopista que me interesó mucho”, recuerda, “y luego estudié historia porque de una manera muy naíf pensé que los historiadores tenían que saber de todo; después ya me di cuenta de que sabemos mucho de muy poquito”.
Cristina Rivera Garza para El País
¿Cuál es la trayectoria y obra de Cristina Rivera Garza?
Previo a su libro “El invencible verano de Liliana”, Cristina Rivera Garza era reconocida por la novela Nadie me verá llorar (1999), obra que Carlos Fuentes elogió.
Algunas otras de sus obras destacadas son:
- La muerte me da (2007)
- La Castañeda (2010)
- Dolerse: textos desde un país herido (2011)
- Autobiografía de algodón (2020)
- Me llamo cuerpo que no está: Poesía completa (2023)
- La guerra no importa (cuento, 1991)
También ha colaborado en importantes medios como Milenio, en donde publicó ‘La mano oblicua’, así como El País, en donde participó en el blog ‘Papeles perdidos’.
Además de su más reciente Premio Pulitzer, Cristina Rivera Garza ha ganado los siguientes premios:
- Premio de poesía Punto de Partida en 1984
- Premio Nacional del Cuento San Luis Potosí en 1987
- Premio Nacional de Novela José Rubén Romero en 1997
- Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2001 y 2009
- Premio Nacional de Cuento Juan Vicente Melo en 2001
- Premio Internacional Anna Seghers, Berlín, en 2005
- Premio Roger Caillois de Literatura Latinoamericana en 2013
- Premio Iberoamericano de Letras José Donoso en 2021
- Premio Xavier Villaurrutia en 2022 por “El invencible verano de Liliana”
Crecen apuestas por Cristina Rivera Garza como ganadora del Premio Nobel de Literatura 2025
El nombre de Cristina Rivera Garza ha aparecido en las listas de apuestas sobre quién ganará el Premio Nobel de Literatura 2025, que se dará a conocer el próximo jueves 9 de octubre.
A pocos días del anuncio oficial, las especulaciones sobre quién ganará el Premio Nobel de Literatura 2025 han crecido; entre los principales nombres, sobresalen:
- Cristina Rivera Garza
- Can Xue
- Mircea Cărtărescu
- Haruki Murakami
- Thomas Pynchon
- László Krasznahorkai
- Margaret Atwood
Sin embargo, estos nombres no son parte de una candidatura oficial, sino que son realizadas a partir de las apuestas ciudadanas; el ganador lo dará a conocer la Academia Sueca.
Cabe mencionar que de ganar Cristina Rivera Garza, esta sería una ocasión única, pues dos mujeres habrían ganado el Premio Nobel de Literatura consecutivamente.
Cristina Rivera Garza gana el Premio Pulitzer por su libro “El invencible verano de Liliana”, que relata el feminicidio de su hermana
“El invencible verano de Liliana” es el libro de Cristina Rivera Garza que la hizo ganadora del Premio Pulitzer 2024 en la categoría de Biografía.
Esta obra narra el feminicidio de su hermana Liliana, quien fue asesinada en verano de 1990 cuando era una estudiante de 20 años de la licenciatura de Arquitectura.
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza relata que su hermana Liliana terminó con su novio, el cual era un obsesivo que no aceptó la decisión de la joven, asesinándola el 16 de julio de 1990.
A más de 30 años del caso, cuando el feminicidio aún no estaba tipificado como delito, Cristina Rivera Garza se sincera sobre el crimen de su hermana y los sueños de una joven que el patriarcado le arrebató.






