Hoy 1 de septiembre es el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y además se celebran las siguientes efemérides al principio de mes:
- El regreso a clases 2025
- La fiesta de Nuestra Señora de los Remedios
- Día Internacional de los Primates
- Día Mundial de la Dactiloscopía
- Jornada Mundial de la Oración por el Cuidado de la Creación
- Día del Trabajo en Estados Unidos
- Día de la Positividad contra el Acné
- Día del Gato Naranja
- Día Mundial de la Escritura de Cartas
Tal y como se reveló, este 1 de septiembre es el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum tras asumir la presidencia de México.
De igual forma, este 1 de septiembre se llevará a cabo el regreso a clases 2025, de acuerdo al calendario del Sistema Educativo Nacional.
Por otro lado, de acuerdo con el calendario católico, este 1 de septiembre es la fiesta de Nuestra Señora de los Remedios.
También este 1 de septiembre se celebra el Día Internacional de los Primates, una efeméride proclamada en 2014 por Animal Defenders International.
De igual modo, este 1 de septiembre es el Día Mundial de la Dactiloscopía, proclamado por la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia.
Asimismo, este 1 de septiembre comienza la Jornada Mundial de la Oración por el Cuidado de la Creación, la cual fue proclamada en 2015 por el papa Francisco.
Igualmente, el Día del Trabajo en Estados Unidos se celebra cada primer lunes de septiembre; por lo que este 2025, toca celebrarlo este 1 de septiembre.
Otra de las efemérides de este 1 de septiembre, es el Día de la Positividad contra el Acné en donde se busca fomentar el amor propio, la aceptación y apreciación de esta condición.
Este 1 de septiembre, también se celebra el Día del Gato Naranja o Día del gato pelirrojo, fundado por el desarrollador de software Chris Roy.



Finalmente, este 1 de septiembre es el Día Mundial de la Escritura de Cartas en donde se celebra este tipo de escritura que hoy en día, ya no es tan practicada debido a la tecnología y modernidad.
Este 1 de septiembre es el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum
Tal y como se dijo, este 1 de septiembre será el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum el cual lo dará desde Palacio Nacional.
Este informe de Claudia Sheinbaum llega a 11 meses de su gobierno tras asumir la Presidencia de la República tras el mandato de Andrés Manuel López Obrador.
En ese sentido, el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum estará dirigido a todos los mexicanos en donde se revelarán los avances de su administración y los resultados del mismo.
El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum se llevará a cabo este 1 de septiembre en punto de las 11:00 horas a través de las redes sociales oficiales de la presidenta y del Gobierno de México.
También este Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum será emitido a través de canales y radiofrecuencias públicas.

El regreso a clases 2025 es este 1 de septiembre
Además de ser el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, este 1 de septiembre también es el regreso a clases 2025 para todos los de educación básica, es decir:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
Este regreso a clases 2025 del 1 de septiembre se hará efectivo en todas las escuelas públicas y privadas del país que estén incluidas en el Sistema Educativo Nacional.
El regreso a clases 2025 está marcado dentro del calendario del Ciclo Escolar 2025 - 2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Esto tras dos meses de vacaciones que niños y adolescentes disfrutaron al concluir el pasado ciclo escolar.
El calendario escolar que comenzó a contar desde hoy 1 de septiembre en el regreso a clases 2025, cuenta con 185 días lectivos para educación básica.
Mientras que, para escuelas normales se incluyen 190 días, adicionando una semana de vacaciones.

La fiesta de Nuestra Señora de los Remedios es hoy 1 de septiembre
Por otro lado, en el calendario católico, este 1 de septiembre es la fiesta en honor de Nuestra Señora de los Remedios.
Pues cada 1 de septiembre se realiza la festividad en honor a la Virgen de los Remedios, la cual en México es considerada como la patrona del municipio de Naucalpan, en el Estado de México.
De acuerdo con la historia, la imágen de Nuestra Señora de los Remedios fue la primera virgen venerada en lo que actualmente es México.
Se sabe que Nuestra Señora de los Remedios fue traída por Juan Rodríguez Villafuerte, capitán de uno de los bergantines que vinieron con Hernán Cortés en 1519.
La imagen de Nuestra Señora de los Remedios tiene más de 600 años de antigüedad y la original mide 26 centímetros, tallada en madera policromada y estofada realizada en Europa a inicios del siglo XVI.
Actualmente, la imagen de Nuestra Señora de los Remedios es venerada en el Parque Nacional ‘Los Remedios’ en Naucalpan, Estado de México.
En 1974, Nuestra Señora de los Remedios recibió la coronación pontificia y fue declarada Patrona de la Diócesis de Tlalnepantla, elevada a arquidiócesis en 1989.

También este 1 de septiembre es el Día Internacional de los Primates
Otra de las efemérides de este 1 de septiembre, es el Día Internacional de los Primates que fue proclamado desde el año 2014.
Esta efeméride se proclamó con la intención de resaltar la importancia de conservar estas especies mamíferas.
De igual forma, es una manera de visibilizar y alertar sobre las amenazas de extinción que amenazan a algunas de ellas como:
- Deforestación de su hábitat
- Factores ambientales
- Enfermedades virales
- Caza ilegal
- Explotación con fines comerciales y de entretenimiento
Se sabe que el Día Internacional de los Primates surgió en 2005 por iniciativa de la organización Animal Defenders International.
Esto con la intención de visibilizar la persecución y exploración de los primates en todo el mundo; ahora cuenta con el apoyo de varias organizaciones de defensa de estos animales.

El Día Mundial de la Dactiloscopía es este 1 de septiembre
También este 1 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dactiloscopía, en donde se resalta la importancia de estos datos biométricos y biológicos con los que cuentan los seres humanos.
Quien lo descubrió fue Juan Vucetich, un astro-húngaro que terminó viviendo en Argentina y descubrió las huellas digitales para resolver crímenes.
Él fue quien desarrolló la primera clasificación de las huellas dactilares y género las primeras fichas dactiloscópicas del mundo creando 4 grupos para clasificar los rasgos de una huella:
- Arcos
- Presillas internas
- Presillas externas
- Verticilos
En ese sentido se entiende a la dactiloscopía como el estudio de los rasgos de las huellas digitales.
Se sabe que no existen dos huellas iguales, aunque en el caso de las de los gemelos univitelinos son muy difíciles de diferenciar.

La Jornada Mundial de la Oración por el Cuidado de la Creación empieza este 1 de septiembre
Otra de las efemérides de este 1 de septiembre, es la Jornada Mundial de la Oración por el Cuidado de la Creación.
Esta jornada fue proclamada en 2015 por el papa Francisco, cuyo objetivo es sensibilizar a los fieles sobre la necesidad de proteger y cuidar el medio ambiente.
Esto mediante la promoción a una conversión espiritual que responda a la crisis ecológica actual.
Se eligió esta fecha con la tradición de la Iglesia que marca este día como el comienzo del año litúrgico y la conmemoración de la creación del mundo.
En ese sentido, el papa enfatizó que la crisis ecológica no puede enfrentarse solo con palabras o buenas intenciones, sino con decisiones y acciones concretas.

También este 1 de septiembre es el Día del Trabajo en Estados Unidos
Este 1 de septiembre se conmemora el Día del Trabajo en Estados Unidos, un día festivo federal proclamado por el presidente estadounidense Grover Cleveland.
El Día del Trabajo en Estados Unidos es una fecha alternativa al Día de los Trabajadores que se celebra en la mayor parte del mundo en el mes de mayo.
Pues el Día del Trabajo en Estados Unidos tiene su origen en un desfile celebrado en Nueva York el 5 de septiembre de 1882.
Este fue organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor), inspirados en un evento que se celebraba anualmente en Toronto, Canadá.
Y desde 1884, los Knights of Labor celebraban anualmente el desfile y las organizaciones afiliadas a la Primera Internacional prefirieron celebrar el Día del Trabajo en mayo para conmemorar el inicio de la Revuelta de Haymarket en Chicago.
Pero el presidente estadounidense Grover Cleveland, pensó que la fecha del 1 de mayo se usaría para desórdenes sociales.
Por lo que en 1887, proclamó que cada primer lunes de septiembre, se celebraría el Día del Trabajo en Estados Unidos.

El Día de la Positividad contra el Acné se celebra este 1 de septiembre en Estados Unidos
Otra de las celebraciones de este 1 de septiembre, es el Día de la Positividad contra el Acné en donde se busca fomentar el amor propio, la aceptación y la apreciación de esta afección natural de la piel.
El acné es un fenómeno cutáneo que se produce cuando la grasa y las células muertas obstruyen los folículos pilosos.
Esto hace que la piel produzca granos, puntos blancos y puntos negros, y aunque es más común en adolescentes, las personas de todas las edades pueden ser afectadas provocando inseguridades y baja autoestima.
Se sabe que el acné causa más de 5 millones de visitas médicas en Estados Unidos cada año, y más de 3.5 millones en Reino Unido por año.
Es por eso que el Día Nacional de la Positividad del Acné es una manera de visibilizar lo común de esta afección en la piel, en donde el objetivo es empoderar a quienes la padecen, y fomentar el amor propio y aceptación.

El Día del Gato Naranja se celebra este 1 de septiembre también en Estados Unidos
También este 1 de septiembre es el Día del Gato naranja o gato pelirrojo, siendo esta efeméride fundada por el desarrollador de software estadounidense Chris Roy.
Pues no solo se celebra a quienes tienen la fortuna de contar con un gato naranja, sino también de incentivar la adopción de los mismos, y darles comida y refugio a los que viven en situación de calle.
Como ya se dijo, el Día del Gato Naranja fue creado por Chris Roy, un desarrollador de software y activista por los derechos de los animales.
Se dice que en 1997, Roy encontró un gato callejero cerca de su casa y decidió acogerlo por un tiempo; sin embargo, Roy formó un vínculo especial y se convirtió en un miembro permanente de su casa.
El gato naranja tenía como nombre Doobert, quien vivió con él 17 años, pero tras su muerte en 2014, hizo que la vida de Roy cambiara sumiéndose en un dolor profundo ante su pérdida.
Por lo que para lidiar con su muerte, propuso que cada 1 de septiembre se celebrara el Día del gato naranja o pelirrojo, y lanzó Doobert, una app en que conecta a refugios con voluntarios de todo el mundo.

Este 1 de septiembre es el Día Mundial de la Escritura de Cartas
Finalmente, este 1 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Escritura de Cartas, una forma de expresión y escritura que se ha realizado por siglos.
Esta efeméride fue creada por Richard Simpkin, autor, artista y fotógrafo australiano quien ama escribir cartas a mano.
Y es que él empezó a escribir a personas que consideraba leyendas australianas recibiendo sus respuestas, y en 2005, su experiencia escribiendo cartas le permitió publicar el libro “Leyendas Australianas”.
En él, rindió homenaje al arte de escribir cartas y recordó cómo lo cambió todo para él, por lo que también creó el Día Mundial de la Escritura de Cartas en 2014.
