El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezaron en Sonora los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, con el fin de recoger las opiniones y propuestas de los diferentes sectores sociales.

Además, en el encuentro participaron Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), y Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

Alfonso Durazo señala que la reforma es para el pueblo

El gobernador destacó que, junto con la visión de la Cuarta Transformación, este ejercicio busca convocar al pueblo mexicano a un nuevo pacto democrático que siente la bases de una sociedad más justa y equitativa.

“Porque esta reforma no es para los partidos, es para las y los ciudadanos mexicanos. Saludamos esta iniciativa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum; reconocemos en ella su voluntad democrática. Desde Sonora nos sumamos con entusiasmo y compromiso a los trabajos de esta comisión presidencial, participamos con vocación democrática y la voluntad de construir un régimen mejor que el que esta generación recibió”

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora

Por su parte, Rosa Icela explicó que la comisión impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como objetivo construir una propuesta electoral desde la participación ciudadana.

“Actualmente, hay que aclarar que no hay ninguna propuesta de iniciativa, la vamos a hacer con ustedes. Estas audiencias son parte de un proceso amplio de consulta en todos los estados y Sonora juega un papel muy importante en la elaboración de esta gran reforma”

Rosa Icela, secretaria de Gobernación

Mientras que Guadalupe Taddei subrayó la importancia de mantener la confianza ciudadana y fortalecer la cercanía entre el instituto y la sociedad.

La presidenta del INE subrayó la importancia de mantener la confianza ciudadana para una Reforma Electoral del pueblo

Entre los temas que se abordaron en la reunión estuvieron:

  • Libertades políticas y regulación de la competencia política
  • Financiamiento y fiscalización de campañas
  • Sistema de partidos y representación del pueblo
  • Modelos de comunicación y propaganda política
  • Justicia electoral y requisitos de elegibilidad
  • Democracia participativa, consultas populares y revocación de mandato

Finalmente, la audiencia reunió a académicos, legisladores, organizaciones civiles y a la ciudadanía, para llevar a cabo un ejercicio sin censura para construir una Reforma Electoral que beneficie a todas y todos.