La calificadora internacional Moody’s asignó al Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Ávila, la nota crediticia A- con perspectiva estable, una noticia que refleja la confianza en el buen manejo de las finanzas del estado.

La mandataria estatal aseguró que esta es la mejor nota crediticia otorgada a Baja California en los últimos cuatro años cuando comenzó un ascenso importante que coincide con el inicio de su administración, recuperando el nivel A.

En los siete años previos, subrayó la mandataria, la nota crediticia fue a la baja como reflejo de un deterioro de las finanzas estatales. Al empezar su gobierno, refirió, tuvo que hacer un trabajo muy intenso para recuperar la confianza de inversionistas y renegociar una parte de la deuda pública.

El voto de confianza de la calificadora internacional demuestra que en Baja California los recursos públicos se administran con responsabilidad, asegurando más inversión en infraestructura y bienestar para quienes más lo necesitan, aseguró

Asimismo, destacó que este ascenso no habría sido posible sin el Plan Financiero Sexenal que arrancó al inicio de su administración y sin el trabajo del secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía.

“Tenemos un gobierno con disciplina financiera, inversión estratégica y visión de futuro. Con ello, Baja California consolida su posición como un estado que brinda certeza y confianza a las instituciones financieras, y a las empresas que invierten, lo que permite mitigar la exposición a condiciones adversas

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California

Finanzas de BC son reconocidas en México y el mundo: Marina del Pilar Ávila

Marina del Pilar Ávila señaló que en su administración se ha consolidado un modelo de finanzas pública transparente y con manejo responsable, y eso lo están reconociendo las principales calificadoras nacionales e internacionales.

En estos años, explicó, se implementó un Plan Financiero Sexenal con cinco ejes:

  • Mayores ingresos
  • Control del gasto eficiente
  • Mayor inversión en infraestructura y gasto social
  • Un programa de inversión en tecnologías de la información 

Como resultado de esta estrategia, Baja California liga tres años consecutivos de superávit financiero luego de dos administraciones con resultados deficitarios en las finanzas estatales.

En su primer año, presumió, logró frenar la caída de la calificación crediticia y dejarla en BBB, y desde entonces ha subido hasta llegar al nivel A, algo que parecía muy difícil al inicio de la administración.

En un informe, Moody’s afirma que una de las grandes fortalezas de la economía de Baja California radica en su diversificación y en una base industrial robusta. Como resultado, el PIB per Cápita es 30 por ciento superior a la media nacional, logrando además un equilibrio entre sectores primario, secundario y terciaria que no se obsesiva e otras entidades.