La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, encabezó junto con Signe Ratso, directora general adjunta de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, una sesión informativa para presentar las áreas estratégicas de cooperación entre CELAC y la Unión Europea, enfocadas en ciencia, tecnología y soluciones para desafíos globales.

Durante el encuentro, Ruiz Gutiérrez detalló la construcción de una agenda multilateral en investigación e innovación que incluye ejes prioritarios como:

  • Cambio climático
  • Sostenibilidad ambiental
  • Transición energética
  • Salud
  • Inteligencia artificial aplicada a la ciencia.
México impulsa una agenda científica global basada en ética, inclusión y tecnología

Esta iniciativa retoma los acuerdos logrados en la Primera Reunión Ministerial UE–CELAC y la reciente 11ª Reunión del Comité Conjunto México–UE en Ciencia y Tecnología.

Supercomputación e IA: prioridades para la soberanía tecnológica regional

La titular de la Secihti destacó el interés común en impulsar la supercomputación como herramienta estratégica. Recordó que México avanza en el proyecto para construir la supercomputadora más grande de América Latina, iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual fortalecerá la investigación en educación, industria, salud y sectores prioritarios.

Por su parte, Signe Ratso reconoció el talento científico mexicano y latinoamericano, subrayando el valor de la colaboración en IA, salud, ciudades inteligentes y seguridad tecnológica.

México impulsa una agenda científica global basada en ética, inclusión y tecnología

Rumbo al STS Forum 2025 en Morelos

Finalmente, Ruiz Gutiérrez invitó a representantes europeos y latinoamericanos a participar en el STS Forum 2025, que se realizará del 4 al 5 de diciembre en Xochitepec, Morelos, donde se llevará a cabo un Encuentro Ministerial sobre cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación.